Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Positivo balance del comercio tras un nuevo Black Friday capitalino


El último fin de semana la capital chaqueña vivió lo que fue la duodécima edición del Black Friday, que fue organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica del Chaco (Fechaco).
NORTE dialogó con el presidente de la Cámara de Comercio capitalina, Walter Bistman, que expresó que los relevamientos realizados dejaron resultados positivos, más si se tiene en cuenta la caída en las ventas del mes de julio.


El cobro de haberes de estatales y las promociones con tarjetas bancarias, claves para el éxito del Black Friday.
"Estos resultados positivos se dan a partir de las clásicas promociones de llevar dos productos al precio de uno, descuentos del cincuenta por ciento, financiación a largo plazo, absorbiendo el costo financiero con la mínima rentabilidad", sostuvo el dirigente.

Señaló que fueron claves las herramientas de financiación de Tarjeta Tuya del Banco del Chaco y tarjeta Visa y Mastercard del Banco Nación, "tuvieron un rol muy importante para la adquisición de productos de indumentarias, marroquinería, calzados y gastronomía", dijo.

"En el rubro joyería y relojería las ventas se mantuvieron estables, por otro lado en el sector alimentos, los supermercados tuvieron una gran participación de los clientes eligiendo las segundas marcas. Fueron buenas ventas en esta nueva edición, una inyección de aliento para la economía local y con excelentes repercusiones por parte de los comerciantes", agregó.

Finalmente, reiteró que la evaluación es auspiciosa y seguramente seguirán este tipo de operatorias para lo que será el Día del Niño, la Madre y las fiestas de fin de año.

"Celebramos que los consumidores hayan vuelto a apostar al comercio local como lo vimos en estos días, eso se dio gracias a todas las condiciones que propiciamos para que el evento sea un éxito", cerró.s



Lunes, 5 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER