Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Positivo balance del comercio tras un nuevo Black Friday capitalino


El último fin de semana la capital chaqueña vivió lo que fue la duodécima edición del Black Friday, que fue organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica del Chaco (Fechaco).
NORTE dialogó con el presidente de la Cámara de Comercio capitalina, Walter Bistman, que expresó que los relevamientos realizados dejaron resultados positivos, más si se tiene en cuenta la caída en las ventas del mes de julio.


El cobro de haberes de estatales y las promociones con tarjetas bancarias, claves para el éxito del Black Friday.
"Estos resultados positivos se dan a partir de las clásicas promociones de llevar dos productos al precio de uno, descuentos del cincuenta por ciento, financiación a largo plazo, absorbiendo el costo financiero con la mínima rentabilidad", sostuvo el dirigente.

Señaló que fueron claves las herramientas de financiación de Tarjeta Tuya del Banco del Chaco y tarjeta Visa y Mastercard del Banco Nación, "tuvieron un rol muy importante para la adquisición de productos de indumentarias, marroquinería, calzados y gastronomía", dijo.

"En el rubro joyería y relojería las ventas se mantuvieron estables, por otro lado en el sector alimentos, los supermercados tuvieron una gran participación de los clientes eligiendo las segundas marcas. Fueron buenas ventas en esta nueva edición, una inyección de aliento para la economía local y con excelentes repercusiones por parte de los comerciantes", agregó.

Finalmente, reiteró que la evaluación es auspiciosa y seguramente seguirán este tipo de operatorias para lo que será el Día del Niño, la Madre y las fiestas de fin de año.

"Celebramos que los consumidores hayan vuelto a apostar al comercio local como lo vimos en estos días, eso se dio gracias a todas las condiciones que propiciamos para que el evento sea un éxito", cerró.s



Lunes, 5 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER