Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Moratoria: vence el plazo para obtener descuentos del 70% en intereses y resarcitorios


Los estudios contables están recibiendo por estos días consultas de sus clientes respecto de la primera fecha clave que dispuso la nueva moratoria fiscal. El próximo 15 de agosto vencerá el plazo para acceder a un descuento del 70% en intereses punitorios y resarcitorios. Caputo espera contar con fondos extra en agosto.


Estudios contables están inscribiendo a gran parte de contribuyentes morosos en las primeras etapas en las que los beneficios son mayores.

“Hay mucho interés y están conscientes de la fecha”, señaló a Ámbito el CEO del grupo GNP, Guillermo Pérez. El tributarista comentó que muchos de los contribuyentes que están dispuestos a ingresar esta semana son aquellos que litigaron contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el Aporte Solidario.

El jueves próximo cierra el primero de los plazos previstos por el programa lanzado por el Gobierno en el marco del Programa de Regularización Fiscal. Hasta ese momento, se podrá obtener un descuento del 70% de los intereses resarcitorios y de los punitorios y el 100% de las multas.

Para ello, el contribuyente tendrá que pagar la deuda consolidada en un pago o hasta en tres cuotas.

Un momento clave para la moratoria

Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios señaló que “la mayoría de la gente está tratando de entrar la semana que viene con el descuento máximo”.

Los intereses punitorios son los que la AFIP comienza a cobrar desde el momento en que un contribuyente entra en mora, mientras que los resarcitorios son los que se aplican cuando el organismo debe iniciar gestiones judiciales.

Actualmente, las alícuotas de estos impuestos equivalen a la mitad aproximadamente de lo que paga el Banco Nación por recibir depósitos a plazo fijo. De modo que en el largo plazo suelen generar una deuda abultada.

Qué se permite regularizar

La moratoria permite regularizar deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social al 31 de marzo de este año. No se puede incluir aportes a obras sociales, aportes a empleadas domésticas, cuotas de ART e infracciones al Régimen de Equipaje, entre otras.

Luego de ese plazo, la siguiente ventana se cierra el 14 de septiembre se condonará el 60%, y también habrá que pagar al contado o en tres pagos. Hasta el 14 de octubre, en tanto, el beneficio es del 50%.

Aquellos que no puedan pagar al contado, podrán acceder a planes de hasta el 84 cuotas. En los planes largos la condonación de intereses será del 40% si la adhesión se hace de acá al 14 de octubre; y será sólo del 20% si el ingreso se concreta entre el 15 de octubre y el 13 de diciembre inclusive.

Al elegir esta opción, hay que tener en cuenta que la AFIP exigirá un pago a cuenta inicial del 15% al 25% de la deuda consolidada. Y que aplicará una tasa variable vinculada a la de descuentos comerciales del Banco Nación.

Caputo espera armar un colchón de pesos

Se espera entonces que en agosto el ministro de Economía, Luis Caputo, pueda obtener recursos tributarios extraordinarios que le permitirán mejorar los ingresos del fisco. En junio la recaudación cayó el 10% real mientras que en mayo lo había hecho al 14% real interanual.

Caputo busca así juntar una cantidad de fondos que le oficie de colchón ante la inminente reducción del Impuesto PAIS en septiembre, que bajará del 17,5% al 7,5%. Estimaciones privadas indican que esa reducción le restaría unos $300.000 millones mensuales, que tendrá que compensar en adelante con la restitución del Impuesto a las Ganancias.


Jueves, 8 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER