Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Moratoria: vence el plazo para obtener descuentos del 70% en intereses y resarcitorios


Los estudios contables están recibiendo por estos días consultas de sus clientes respecto de la primera fecha clave que dispuso la nueva moratoria fiscal. El próximo 15 de agosto vencerá el plazo para acceder a un descuento del 70% en intereses punitorios y resarcitorios. Caputo espera contar con fondos extra en agosto.


Estudios contables están inscribiendo a gran parte de contribuyentes morosos en las primeras etapas en las que los beneficios son mayores.

“Hay mucho interés y están conscientes de la fecha”, señaló a Ámbito el CEO del grupo GNP, Guillermo Pérez. El tributarista comentó que muchos de los contribuyentes que están dispuestos a ingresar esta semana son aquellos que litigaron contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el Aporte Solidario.

El jueves próximo cierra el primero de los plazos previstos por el programa lanzado por el Gobierno en el marco del Programa de Regularización Fiscal. Hasta ese momento, se podrá obtener un descuento del 70% de los intereses resarcitorios y de los punitorios y el 100% de las multas.

Para ello, el contribuyente tendrá que pagar la deuda consolidada en un pago o hasta en tres cuotas.

Un momento clave para la moratoria

Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios señaló que “la mayoría de la gente está tratando de entrar la semana que viene con el descuento máximo”.

Los intereses punitorios son los que la AFIP comienza a cobrar desde el momento en que un contribuyente entra en mora, mientras que los resarcitorios son los que se aplican cuando el organismo debe iniciar gestiones judiciales.

Actualmente, las alícuotas de estos impuestos equivalen a la mitad aproximadamente de lo que paga el Banco Nación por recibir depósitos a plazo fijo. De modo que en el largo plazo suelen generar una deuda abultada.

Qué se permite regularizar

La moratoria permite regularizar deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social al 31 de marzo de este año. No se puede incluir aportes a obras sociales, aportes a empleadas domésticas, cuotas de ART e infracciones al Régimen de Equipaje, entre otras.

Luego de ese plazo, la siguiente ventana se cierra el 14 de septiembre se condonará el 60%, y también habrá que pagar al contado o en tres pagos. Hasta el 14 de octubre, en tanto, el beneficio es del 50%.

Aquellos que no puedan pagar al contado, podrán acceder a planes de hasta el 84 cuotas. En los planes largos la condonación de intereses será del 40% si la adhesión se hace de acá al 14 de octubre; y será sólo del 20% si el ingreso se concreta entre el 15 de octubre y el 13 de diciembre inclusive.

Al elegir esta opción, hay que tener en cuenta que la AFIP exigirá un pago a cuenta inicial del 15% al 25% de la deuda consolidada. Y que aplicará una tasa variable vinculada a la de descuentos comerciales del Banco Nación.

Caputo espera armar un colchón de pesos

Se espera entonces que en agosto el ministro de Economía, Luis Caputo, pueda obtener recursos tributarios extraordinarios que le permitirán mejorar los ingresos del fisco. En junio la recaudación cayó el 10% real mientras que en mayo lo había hecho al 14% real interanual.

Caputo busca así juntar una cantidad de fondos que le oficie de colchón ante la inminente reducción del Impuesto PAIS en septiembre, que bajará del 17,5% al 7,5%. Estimaciones privadas indican que esa reducción le restaría unos $300.000 millones mensuales, que tendrá que compensar en adelante con la restitución del Impuesto a las Ganancias.


Jueves, 8 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER