Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Bridgestone despidió a casi 500 trabajadores


La empresa japonesa venía de un Proceso Preventivo de Crisis con el que suspendió a 452 obreros. El SUTNA asegura que es una falsa crisis, porque la multinacional gestionó préstamos de otras sucursales internacionales para forzar los números rojos.



Ahora Bridgestone avanzó anunciando despidos por llamadas telefónicas y desde el domingo el sindicato reclama con paro y movilización frente a la planta. El Sindicato Único del Neumático lanzó este martes un paro desde las 14 horas en la planta que la empresa tiene en Llavallol, que continuará en el turno noche y en el turno mañana del miércoles 21.

Desde el sindicato afirmaron que lo que busca la empresa es flexibilizar y precarizar a los trabajadores. Esto estaría conformado por las argumentaciones de la patronal, que una y otra vez insistió en que los despidos eran consecuencia del conflicto salarial del 2022, que durante cinco meses incluyó huelgas, movilizaciones y un lock out patronal de las tres "grandes" del neumático (FATE, Pirelli y Bridgestone).


"No permitiremos que se destrocen nuestras condiciones laborales y nuestros ingresos", expresó el SUTNA en sus redes sociales.

Con casi 1200 operarios, Bridgestone envió 452 telegramas con suspensiones y desde el sindicato manifestaron que se están comunicando telefónicamente con trabajadores para comunicarles la cesantía. "Dicen que pidieron préstamos en dólares al exterior a otras plantas de Bridgestone y que con la devaluación no lo pueden pagar y tampoco vender al exterior", afirmó Alejandro Crespo, seretario general del SUTNA.

"Hablando de solo operarios, éramos 1.300 hasta el triunfo de Milei. Luego del ballottage despidieron a más de 100 compañeros. Ahora son 1.178 operarios", describió Crespo y alertando que podría reducirse drásticamente con posibles 500 despidos. "Es una fábrica fingiendo una crisis para después flexibilizar a los trabajadores", concluyó Crespo.


Viernes, 23 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER