Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La economía está peor de lo que parecía


La agencia de estadísticas oficiales recalculó a la baja los datos informados en los últimos meses. Para este año se espera una caída del 4%.



El INDEC revisó las cifras de la actividad económica durante el primer semestre del año, mostrando una caída mayor a la que se había informado previamente.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) reveló que las estimaciones de abril y mayo fueron revisadas a la baja, con una variación interanual de mayo ajustada al 1,9% desde el 2,3% previo, y la de abril al -0,9% desde el 0%.

Como resultado, la caída acumulada en los primeros cinco meses del año pasó del 2,9% al 3%. La consultora Outlier proyecta que el nuevo punto más bajo de la actividad se alcanzará en abril de 2024.

Aurum Valores destacó la fuerte revisión a la baja en las estimaciones del segundo trimestre del EMAE, mostrando un deterioro continuo en la actividad mensual desestacionalizada.

También mencionaron una corrección al alza en los números del primer trimestre, lo que podría ajustar el PIB del segundo trimestre de -2,6% a -2,2%. La consultora ACM señaló que la contracción de la demanda interna y la falta de impulso fiscal están afectando la actividad económica, aunque los sectores agropecuario y petrolero han evitado una caída más profunda.

Para el tercer trimestre, las expectativas son más optimistas, con indicadores que muestran una leve recuperación debido a la mejora en salarios reales y crédito. Sin embargo, la proyección anual sigue siendo de una contracción de entre -3,5% y -4% para 2024.


Sábado, 24 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER