Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Desde septiembre la AFIP vigilará los montos transferidos


Quien reciba ingresos o haga pagos superiores a los $400.000 podrá ser investigado.



La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) implementó una nueva medida que afecta a los usuarios de billeteras virtuales. A partir de septiembre, el organismo recaudador podrá investigar y notificar a aquellos que realicen transferencias o mantengan saldos superiores a los límites recientemente establecidos.

En septiembre, cualquier usuario de billeteras virtuales que realice ingresos o egresos superiores a $ 400.000 podría ser objeto de una investigación por parte de la Afip. Además, los saldos mensuales que superen los $700.000 también estarán bajo la lupa del organismo.

Si se exceden estos límites, la Afip evaluará la situación fiscal del contribuyente, comenzando por verificar si el origen de los fondos es lícito. En casos donde se determine que los ingresos no son legítimos, los clientes deberán presentar la documentación correspondiente, la cual será solicitada por correo electrónico o a través de la misma aplicación de la billetera virtual.

Es crucial que los usuarios de billeteras virtuales se mantengan informados sobre estos nuevos límites y tengan a mano la documentación necesaria para justificar sus transacciones en caso de ser requeridos por la Afip.

Documentación requerida
En situaciones más graves, la Afip podría optar por cerrar la cuenta del usuario y enviar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), lo que podría acarrear consecuencias legales y financieras significativas.


Sábado, 24 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER