Sábado 6 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Economía
El FMI avanza en la discusión sobre una baja en sus tasas de interés: cómo afectará esa decisión en la Argentina

Será uno de los temas de agenda del organismo que tendrá su última reunión del año dentro de un mes y medio en Washington. El país es uno de los impulsores de un cambio en la política de sobretasas que encarece la devolución de los créditos






El directorio del Fondo Monetario Internacional avanzará en las próximas semanas en una discusión que los miembros del organismo concedieron a un grupo de países, entre ellos la Argentina, que viene presionando en foros internacionales: la política de tasas de interés sobre los préstamos y que para el caso de nuestro país le implica un sobrecosto de unos USD 1.000 millones anuales.

La última parte de la agenda de este año para el FMI estará marcada, entre otras cosas, por una definición de sus países integrantes sobre si llevar adelante un cambio en el interés que el organismo cobra por prestar dinero por encima de las “cuotas” disponibles para cada país. Este tipo de revisiones internas y de rediseño de las reglas del organismo suelen moverse a una velocidad de placas tectónicas (el último cambio de esta política tuvo lugar en 2016), ya que además de las revisiones técnicas, deben tener el visto bueno del board y de la Junta de Gobernadores. Para hacerse posible requerirá un consenso alto, del 70% de los votos.


Lunes, 9 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER