Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El FMI avanza en la discusión sobre una baja en sus tasas de interés: cómo afectará esa decisión en la Argentina

Será uno de los temas de agenda del organismo que tendrá su última reunión del año dentro de un mes y medio en Washington. El país es uno de los impulsores de un cambio en la política de sobretasas que encarece la devolución de los créditos






El directorio del Fondo Monetario Internacional avanzará en las próximas semanas en una discusión que los miembros del organismo concedieron a un grupo de países, entre ellos la Argentina, que viene presionando en foros internacionales: la política de tasas de interés sobre los préstamos y que para el caso de nuestro país le implica un sobrecosto de unos USD 1.000 millones anuales.

La última parte de la agenda de este año para el FMI estará marcada, entre otras cosas, por una definición de sus países integrantes sobre si llevar adelante un cambio en el interés que el organismo cobra por prestar dinero por encima de las “cuotas” disponibles para cada país. Este tipo de revisiones internas y de rediseño de las reglas del organismo suelen moverse a una velocidad de placas tectónicas (el último cambio de esta política tuvo lugar en 2016), ya que además de las revisiones técnicas, deben tener el visto bueno del board y de la Junta de Gobernadores. Para hacerse posible requerirá un consenso alto, del 70% de los votos.


Lunes, 9 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER