Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cómo hago para invertir en Estados Unidos con pesos argentinos


Invertir en Estados Unidos con pesos argentinos es posible gracias a los Cedears. Además, no es necesario tener una cuenta en el exterior


Con la llegada de Javier Milei al gobierno, hubo algunas mejoras en variables como la inflación y la reducción de la brecha cambiaria. Sin embargo, se acentuaron otros problemas como la actividad económica, por lo que realizar inversiones en activos argentinos sigue siendo "riesgoso". En este sentido, se popularizaron las inversiones en Estados Unidos, ya que permiten contar con el respaldo del dólar, pero se puede acceder con pesos.

Es decir, se invierte desde Argentina, pero con todos los beneficios que implica apostar por la economía de uno de los países más importantes del mundo. Desde iProfesional te contamos las alternativas vigentes.

Cómo invertir en Estados Unidos desde Argentina

Julieta Bonfill, economista y directora ejecutiva de Modo Inversiones, señala que una de las mejores alternativas consiste en invertir en Certificados de Depósito Argentino, más conocidos como Cedears.

Este instrumento permite invertir pesos en empresas que cotizan en Estados Unidos. Dentro de las empresas, la especialista señala a Walmart, Tesla y Mercado Libre. En términos simples, el procedimiento consiste en abrir una cuenta en una sociedad de bolsa, transferir los pesos y proceder con la compra de los Cedears.

La experta recuerda que son inversiones a largo plazo. Es decir, si bien se puede retirar el dinero (vendiendo el Cedear) en el momento que se desee, para obtener buenos resultados es conveniente esperar algunos años.

Asimismo, se trata de una inversión de riesgo, ya que los precios suelen subir y bajar en períodos muy cortos de tiempo, por lo que sugiere solo destinar una parte del capital, yendo desde montos bajos y luego ir hacia el punto en el que se sienta "comodidad".


A su vez, recuerda que comprar Cederas es una forma de dolarizar el portafolio. En otras palabras, si bien se están invirtiendo pesos, el activo subyacente cotiza en dólares, ya que es una empresa que se encuentra en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

Por este motivo, incluso si su precio en dólares se mantiene, si el tipo de cambio sube, los Cedears van a cotizar más en pesos, eliminando el riesgo de devaluación. Esto se cumple también a la inversa: si el dólar baja, aunque la acción en dólares valga lo mismo, en pesos van a cotizar menos.


¿Cómo invertir en Cedears?
Para adquirir un Cedear es necesario contar con una cuenta comitente en un bróker. Si bien es muy simple abrir una, en algunas ocasiones el proceso se puede complicar. A rasgos generales, el procedimiento es el siguiente:

Completar el formulario del bróker proporcionando tus datos personales
Realizar los pasos de verificación de identidad requeridos
Ingresar tu información básica como tus ingresos aproximados y el porcentaje de tu capital destinado al ahorro y la inversión
Completar el "test del inversor". Este apartado es fundamental que lo hagas a conciencia, ya que les servirá a los asesores financieros para realizarte recomendaciones de inversión adaptadas a tu perfil
Una vez realizado estos pasos, el bróker verificará la información proporcionada y te dará de alta en el sistema. Por lo general tardan entre 24hs y 48hs hábiles. En cuanto a los pasos para adquirir un Cedear, estos pueden variar según el bróker con el que operes.

Por ejemplo, en el caso de Bull Market Brokers, el procedimiento es el siguiente:

Ingresar a la sección "Invertir" en la plataforma
Hacer clic en "Byma" y luego en "compra"
En la sección de "símbolo", se debe escribir el ticker del Cedear que se desea comprar. Por ejemplo, en el caso de Nvidia es "NVDA". Luego, deberás seleccionar "NVDA-CEDEAR" si deseas pagar en pesos, o "NVDAD-CEDEAR" si el pago es en dólares
Elegir la cantidad de Cedears que se busca adquirir
Seleccionar el tipo de orden: a precio de mercado (al valor actual), stop (con un precio máximo establecido manualmente) o stop con límite (con un precio máximo y un límite superior)
Ingresar el importe correspondiente, si es necesario, como la validez de la oferta y el plazo (48 horas o contado inmediato)
Confirmar la transacción
Cabe aclarar que, como todas las inversiones, tanto en pesos como en dólares, tiene riesgos asociados y es sumamente importante asesorarse antes para entenderlos. Sin embargo, por lo general, los activos de Estados Unidos suelen tener una menor probabilidad de pérdida con empresas equivalentes del mercado local.


Sábado, 21 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER