Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En Chaco, las ventas en supermercados cayeron 18,5% en julio

Según la consultora Politikón Chaco, las ventas relevadas en las bocas de expendio de los grandes establecimientos de la provincia totalizaron en julio $13.678 millones, con una variación del 206,0% interanual en términos nominales.


Durante el mes de julio de 2024, las ventas en los grandes supermercados a nivel nacional totalizaron $ 1.588.238 millones, cifra que representa un incremento nominal del 229,1% interanual mientras que al medirlos en precios constantes, se observa una caída del 12,3% interanual, siendo así el noveno mes consecutivo de bajas, además de acelerar de manera importante respecto al registro del mes previo.

Por su parte, las ventas relevadas en las bocas de expendio de los grandes establecimientos de la provincia del Chaco totalizaron en julio $ 13.678 millones, con una variación del 206,0% interanual en términos nominales, al tiempo que a precios constantes muestran un retroceso del 18,5% siendo el noveno mes consecutivo con descensos.

Desagregando las ventas del mes de julio en el Chaco según los grupos de artículos que componen el relevamiento realizado por la Encuesta de Supermercados del INDEC, la mayor participación sobre el total se encuentra en la categoría de Almacén con el 28,4% de la facturación total; el podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Artículos de Limpieza y Perfumería (15,6%) y Bebidas (11,5%).

Por el contrario, los rubros de menor participación fueron Alimentos preparados y Rotisería (2,9%), Verdulería y Frutería (2,4%) e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con (2,3%).

Al medir las ventas por grupo de artículos en precios constantes, por sexto mes consecutivo, ninguno crece en términos reales y por ende, los once rubros relevados por el INDEC presentaron descensos. En ese marco, el más leve se registró en Verdulería y Frutería (-3,3%) mientras que la baja más severa se observó en Electrónicos (-37,3%). El rubro de Almacén, que es el de mayor volumen de facturación en la provincia, exhibió una baja real del 16,1%, levemente menor a la baja general de la provincia.

De este modo, el acumulado del período enero – julio del 2024 culminó en el Chaco con ventas totales por $ 81.369 millones y una caída del 20,2% real interanual. En ese contexto, todos los rubros relevados presentan caídas reales acumuladas, siendo la más leve la registrada en Artículos de Limpieza y Perfumería (-9,4%) y la más fuerte la de Electrónicos y artículos para el hogar (-40,6%).

Escenario nacional por jurisdicciones

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), todas mostraron caídas reales de las ventas en julio 2024. En ese escenario, la provincia de La Pampa marcó el menor descenso (-6,1%) y Formosa exhibió el peor registro (-32,5%).

En relación con los resultados acumulados del año, también todas las jurisdicciones subnacionales lo cierran a la baja: los descensos más leves se registran en Santa Fe y CABA (-4,7% y -6,3% respectivamente), mientras que en Misiones y Formosa se observan los más fuertes (-26,2% y -35,6% respectivamente).

Consideraciones metodológicas

La Encuesta de Supermercados del INDEC correspondiente al mes de julio del 2024 abarca a 94 empresas de supermercados con un total de 3.159 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que INDEC toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino solo a aquellos que cumplan con esta condición.

En la provincia del Chaco, las bocas de venta relevadas fueron 29 con una superficie total de 38.594m2, igual nivel que en los últimos nueve meses.


Miércoles, 25 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER