Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El BCRA, no para: desde mayo no compraba tantos dólares como en lo que va de octubre



El BCRA tuvo un saldo neto comprador de u$s13 millones y acumula en octubre compras netas por u$s645 millones, y es el mejor resultado desde mayo



Contra los pronósticos que había para este mes, el Banco Central mantiene su dinámica positiva al registrar este miércoles un saldo neto comprador de u$s13 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, con lo cual aceleró levemente el ritmo frente a la jornada previa, cuando compró u$s11 millones.

De esta forma, exceptuando el resultado del lunes, que fue neutro -en una jornada de escasa actividad por el feriado en Estados Unidos-, la entidad monetaria alargó la racha compradora a doce jornadas. Se trata de un escenario de demanda privada menor a la prevista inicialmente para este mes y una oferta que se mantiene alta por la buena liquidación del agro pese a la baja estacionalidad.

Dólares: los motivos que generaron tantas jornadas de compra

Los analistas de la sociedad de Bolsa Cohen destacaron que "el BCRA continúa sorprendiendo con compras de divisas en el mercado de cambios".

Y señalaron que "esta buena dinámica responde a varios factores: rompiendo con la estacionalidad habitual, el sector agropecuario mantiene un ritmo de liquidaciones cercano a u$s110 millones diarios; mejoró el saldo de la balanza energética debido a menores pagos de importaciones, que habrían sido adelantados; y, lo más relevante, el ingreso de fondos provenientes de emisiones corporativas en el exterior".

A su vez, en Aurum Valores afirmaron que "las compras de divisas del Banco Central desde el 12 de agosto es explicada casi en su totalidad por el aumento del crédito en dólares a sector privado".

"Además de otros factores, el blanqueo amplió la capacidad prestable del sistema, lo que permitiría a exportadores anticipar liquidación de divisas, favoreciendo acumulación de divisas ´prestadas´ por prefinanción de exportaciones", indicaron.


Por su parte, los analistas de PPI explicaron que "hay una mayor demanda producto de que más importadores están accediendo al MULC desde el 3 de octubre, tras haber postergado la nacionalización de la mercadería hasta hacerse efectiva la baja del Impuesto PAÍS". Sin embargo, remarcaron que "su salto fue mucho más acotado de lo previsto".

Al mismo tiempo, aseguraron que el BCRA "continúa beneficiándose tanto del mayor flujo financiero (aumento de préstamos y nuevas colocaciones de empresas) como de la liquidación del agro que fluye".

"La oferta todavía compensa la suba de la demanda privada, lo que le deja espacio al BCRA para seguir extendiendo su racha positiva", enfatizaron.

Leve mejora en las reservas del Banco Central

El stock de reservas brutas subió hoy u$s22 millones, al alcanzar un monto de u$s28.294 millones, luego de que en la víspera habían evidenciado una caída de u$s427 millones por el impacto de pagos por más de u$s200 millones al BID y un descenso en las cotizaciones de las monedas que componen las reservas. De esta manera, el stock de reservas brutas durante octubre acumula una suba de u$s1.125 millones, y en lo que va del año crece u$s5.221 millones.


Por su parte, en PPI calcularon que las reservas netas gracias a la racha compradora del BCRA mejoraron de un monto negativo estimado de -u$s7.914 millones el 16 de septiembre a -u$s6.613 millones hasta ayer.

En tanto, en Cohen estimaron que "las reservas netas siguen en un saldo negativo de aproximadamente u$s4.600 millones, que cae a u$s6.300 millones, considerando los vencimientos corrientes de los BOPREAL".

Octubre, el mejor mes en la compra de dólares del Banco Central desde mayo
El Banco Central registró este miércoles compras netas por u$s13 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, con lo cual aceleró el ritmo frente al resultado positivo de u$s 11milones de la rueda previa, en una jornada en la cual el dólar blue bajó $15 al cerrar a $1.220.

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s269,600 millones frente a los u$s243,852 millones negociados en la rueda anterior por el impacto del feriado en Estados Unidos.

Con el saldo favorable de hoy, el BCRA acumula en lo que va de octubre compras netas por u$s645 millones, un monto que Quintana subrayó que "supera con cierta holgura el resultado exhibido en agosto y septiembre pasados" cuando se registraron compras mensuales por u$s380 y u$s373 millones, respectivamente.

La consultora Outlier indicó que es "el mejor mes después de la caída que se produjo al finalizar mayo".

Quintana señaló que "la buena performance oficial se mantiene en un escenario que las primeras proyecciones del mes no anticipaban y contribuye a mantener sin presiones la actividad local y todo parece indicar que esto permanecerá al menos hasta el final del mes actual.

El Banco Central suma un resultado positivo por u$s18.424 millones desde que asumió Javier Milei.


Miércoles, 16 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER