Miércoles 5 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
 
 
Economía
En el Chaco, hay que ganar más de un millón de pesos para no ser pobre

La canasta básica total se ubicó en $1.055.537. Aun así, la inflación en el conglomerado del Gran Resistencia fue la más baja desde 2020.



Un reciente informe de la consultora Politikon Chaco, en base a los datos de la Dirección Provincial de Información Estadística y Territorial (Dpiet), reveló que en noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Resistencia creció 1,4%, esto es, la menor suba desde junio de 2020.


En este marco, la Canasta Básica Total para una familia tipo, que determina la línea de pobreza, creció en 3,6% para trepar al 1.055.537 pesos.

DESACELERACIÓN
Los guarismos relevados marcan que en el aglomerado del Gran Resistencia hubo una desaceleración de la inflación de 1,3% respecto del mes de octubre pasado. De este modo, la suba mensual en el Gran Resistencia fue inferior a las registradas para el IPC NEA e IPC país que mide el Indec. Además, se trata de la menor suba para este aglomerado desde junio de 2020.

De esta forma, el IPC chaqueño acumula una suba del 97,4% en lo que va del año, también por debajo del nivel acumulado del IPC NEA (98,0%) y al nacional (112,0%). A su vez, en la trayectoria interanual la suba de precios en el Gran Resistencia se ubica en 155,7%.

DESEMPEÑO POR CAPÍTULOS
El capítulo que registró el mayor incremento mensual de precios en el Gran Resistencia en noviembre fue el de Bienes y Servicios varios que tuvo una suba del 3,7% seguida por Enseñanza (3,6%) e Indumentaria y calzado (3,4%). Además, también Transporte y Comunicaciones (2,2%) creció por encima de la media local.

Por su parte, el resto de los capítulos lo hizo por debajo: Atención de la Salud (1,3%), Propiedad, Combustibles, Agua y Electricidad (0,9%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,7%), Esparcimiento y Cultura (0,7%) y cierra el listado Alimentos y Bebidas (0,6%).

En la medición interanual, el capítulo de Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad exhibe la mayor suba (272,8%) seguido por Bienes y Servicios Varios (215,3%) y Transporte y Comunicaciones (209,7%); por el contrario, Indumentaria y Calzado es la que muestra la menor variación de precios (107,7%).


Viernes, 13 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER