Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Nuevos códigos Civil y Penal: "A mitad de año los tendremos"
El ministro de Justicia se mostró confiado en que el Congreso dará la discusión en tiempo y forma. "Son normas de alta complejidad nacidas de un armónico consenso", aseveró.


El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, afirmó que el gobierno espera "que los nuevos Códigos Civil y Penal de la Nación sean una realidad para mediados de este año", además señaló que "son normas de alta complejidad, nacidas de un armónico consenso alcanzado por representantes de amplios sectores de la vida política y judicial".

Al inaugurar en Mar del Plata el "Congreso Federal sobre Reformas Legislativas", Alak destacó que el nuevo Código "permitirá celeridad y oralidad en los procesos, ya que en la actualidad hay un 30 % de detenidos sin sentencia".

También subrayó que la reforma "ya tiene media sanción del Senado y su aprobación permitirá modificar una legislación que tiene 170 años, que era valiosa pero para aquella época".

Alak habló en el Hotel provincial de Mar del Plata donde hasta el próximo miércoles se desarrollará el congreso que reúne a funcionarios, jueces, abogados, fiscales y expertos internacionales, nacionales y provinciales para debatir las propuestas de creación de un nuevo Código Penal, el Código de Procedimientos para el fuero Contencioso Administrativo y la concepción de un nuevo paradigma penitenciario.

"Las transformaciones nacen del disenso y se consolidan con consenso" aseguró Alak, que además resaltó que "hasta hace poco la Justicia y las leyes eran producto de un puñado de hombres: y hoy eso cambió porque presenciamos un fabuloso proceso de participación ciudadana".

En ese sentido recordó que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual "es el mejor ejemplo, porque fue el fruto de 40 audiencias públicas de características masivas" y destacó que en la última década el gobierno nacional avanzó en "un proceso sin precedentes de modernización, actualización y sistematización de la legislación vigente en el país".

En el mismo sentido, puntualizó: "Es imperativo debatir la eventual reforma de la regulación del sistema penitenciario, la sistematización e integración de la normativa que regula la actividad del Estado y acompañar las tendencias del mundo en materia procesal penal, instaurando un sistema acusatorio".

Alak recalcó además que "hay que seguir en la lucha por la distribución de la riqueza" y advirtió que "es fundamental la educación para la prevención en el delito". "La prevención empieza por la educación, porque vemos que hoy el 80 por ciento de los privados de la libertad no tuvieron acceso a la alfabetización o no terminaron la escuela primaria", y adelantó que el nuevo Sistema Penitenciario Federal "dará un salto de calidad en el servicio y tendrá las garantías que dictamina la Constitución Nacional".


Martes, 25 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER