Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Tercer trimestre: tras el blanqueo, los argentinos tienen bajo el colchón u$s 229.982 millones

A finales del tercer trimestre de 2024, los argentinos mantenían un total de u$s 229.982 millones fuera del sistema financiero, un monto inferior al registrado antes del blanqueo, cuando alcanzaban los u$s243.841 millones. Esta disminución se explica por la primera fase del Régimen de Regularización de Activos, que comenzó en septiembre y finalizó el 8 de noviembre.
Según los datos del INDEC, los activos externos del sector privado no financiero – que incluyen tanto a empresas como a hogares – sumaron u$s454.886 millones a fines de septiembre. La mayoría de estos activos están compuestos por dinero en efectivo en moneda extranjera, pero también incluyen depósitos, activos bursátiles en el exterior, propiedades fuera del país y otras inversiones.

En particular, la tenencia de efectivo y depósitos en dólares de los argentinos alcanzó los u$s261.427 millones al cierre del tercer trimestre. De esta cifra, u$s31.445 millones correspondían a depósitos registrados por el Banco Central en cuentas bancarias dentro de Argentina.

Esto implica que, a fines de septiembre, los argentinos poseían aproximadamente u$s229.982 millones fuera del sistema financiero local. Este monto incluye tanto cuentas bancarias en el exterior como dinero en cajas de seguridad en Argentina y los conocidos “dólares en el colchón”, fuera del radar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Este dato refleja el impacto de la primera fase del blanqueo, mostrando una caída en comparación con el segundo trimestre, cuando los argentinos tenían u$s243.841 millones fuera del sistema financiero.

El informe del INDEC destaca que los movimientos en los activos externos reflejan una disminución significativa en los fondos de otros sectores, que fue contrarrestada por un aumento similar en las sociedades captadoras de depósitos (excluyendo al Banco Central).

En concreto, mientras los otros sectores vieron una baja de u$s10.858 millones, las sociedades captadoras aumentaron en u$s 11.086 millones. Estos cambios estarían relacionados con las operaciones de regularización de activos bajo la Ley 27.743, según explicó el informe.

ambito.com


Lunes, 23 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER