Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
ARCA confirmó qué productos se pueden ingresar al país sin impuestos

En la inspección de Aduana, se corroborará que los viajeros no cuenten con una serie de productos restringidos. Además, aclaran de cuánto es la franquicia por persona y qué se puede traer del exterior. Quienes regresen del exterior tendrán permitido ingresar un teléfono y una notebook o tablet por persona sin impuestos.
A pocos días de finalizar el 2024, miles de argentinos viajarán o planear tomarse vacaciones en el exterior. En ese sentido, se espera que la mayoría aproveche la diferencia de precios en sectores ligados a la tecnología o indumentaria, entre otros.

Sin embargo, las normativas no permiten el ingreso de cualquier artículo al país, por lo que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejó sentado cuáles son los objetos prohibidos.

Cabe recordar que en el aeropuerto o en cualquier punto de entrada, la persona que regrese de un viaje tendrá que pasar por el control de Aduana.
Al regresar a la Argentina, los pasajeros tendrán que pasar por la inspección de Aduana. Allí, no deberán tener en sus equipajes los siguientes productos:

Material arqueológico y cultural
Mercadería con finalidad comercial o industrial
Estupefacientes
Armas y explosivos (salvo autorización del ANMAC)
Sin impuestos: qué productos se pueden ingresar al país

Según detallaron desde ARCA, las personas que regresen del exterior tendrán permitido ingresar un teléfono y una notebook o tablet por persona.
Además, tal como indica la normativa, quedarán exentos los artículos declarados antes de salir: ropa y objetos sin fines comerciales, de uso personal, y otros objetos.

No obstante, en caso de cumplir una serie de restricciones para la compra de productos, también podrán evitar el pago de impuestos:

Límite de u$s 500 por vía aérea y marítima: franquicia extra de u$s 500 para compras en free shop.
Límite de u$s 300 por vía terrestre y río: franquicia extra solo en Puerto Iguazú.
“Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar – matrimonios, uniones convivenciales e hijos menores de 16 años no emancipados -, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta”, remarcan desde el organismo.

Incluso, vale remarcar que los argentinos podrán partir rumbo a su destino con hasta u$s 2000.

Cronista


Jueves, 26 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER