Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El precio de la nafta subió 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto


Esta suba presionará sobre la inflación del segundo mes del año, si bien el impuesto a las naftas y el gasoil quedará al mismo valor que se pagó en enero




La petrolera YPF aplicó este sábado un alza de 2% en los precios de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país, a pesar de que el Gobierno postergó la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de marzo.

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en respuesta a una suba del petróleo Brent, que es referencia para la Argentina.

Subió la nafta en febrero, aunque el Gobierno suspendió la suba de impuestos
El litro de nafta súper en las estaciones de la red YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió a $1.151, mientras la premium ahora cuesta $1.422. En la provincia de Buenos Aires, la súper llega a $1.179.

Desde enero, los precios de las naftas y el gasoil acumulan un incremento de 3,88% promedio en el AMBA.

En este escenario, la Secretaría de Energía decidió aplazar la suba de los impuestos a las naftas y el gasoil para "mitigar el impacto en los precios del surtidor". De este modo, el tributo permanecerá durante febrero en los mismos valores actuales.

Te puede interesar
Qué obras sociales aceptarán monotributistas en febrero 2025
Qué obras sociales aceptarán monotributistas en febrero 2025

Desde la cartera que lidera María Tettamanti informaron que, "en un escenario de incrementos de precios de crudo a nivel internacional, el Gobierno nacional resuelve no cobrar el impuesto a los combustibles para mitigar el impacto en los precios del surtidor".

Aumentó la nafta: cuánto cuesta el litro desde febrero 2025
Los nuevos valores promedio en las estaciones de YPF en CABA son los siguientes:

Súper: $1151;
Premium: $1422;
Gasoil: $1170;
Gasoil premium: $1420.
En los municipios del Gran Buenos Aires, los combustibles están más caros que en CABA. Los valores en la provincia de Buenos Aires son los siguientes en febrero:

En La Plata, el litro de súper alcanza los $1179 y $1423, la nafta de mayor calidad, una diferencia de $28 o 2,4% con respecto a CABA.

En el sur del conurbano (Lomas de Zamora) y zona oeste (Ramos Mejía) el litro de súper llega a $1207 y el de premium se vende a $1476 en febrero.

En zona norte (San Isidro) la súper se vende a $1179 y la premium, $1452.

A fin de contener la inflación, el Gobierno decidió postergar la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo. El aumento estaba previsto para el inicio de febrero.

La venta de nafta y gasoil sigue en caíd
La demanda de naftas y gasoil mantiene la senda de la caída. Sólo en el último mes, según reportes del sector, la comercialización acumuló un rojo superior al 5,6% versus noviembre, mientras que el ejercicio 2024 concluyó con una merma de casi el 9% respecto del período anterior. El año pasado, la venta de nafta premium decayó 18,6% en comparación con 2023 y la perspectiva es que no habrá mejora inmediata si los aumentos no se detienen en el corto plazo.

El dato positivo para el oficialismo está en que, por efecto de la baja del consumo, la importación redujo su ritmo y hubo que destinar muchos menos dólares para la compra de refinados en el exterior.

Además de la caída potente de la nafta premium, un análisis de la plataforma Surtidores señala que en el último año el gasoil "tradicional" bajó su venta un 13,1%, mientras que su alternativa de menor azufre cayó 6,4 por ciento. La demanda de nafta súper, en tanto, se achicó cerca del 2,9 por ciento.

"Durante el 2024 se vendieron 16.863.611,96 metros cúbicos de combustibles, un 8,90 por ciento menos que en 2023, cuando la cifra llegó a 18.510.350,84 metros cúbicos. También el intermensual de diciembre fue negativo, representando 1,66 por ciento menos que en el mes de noviembre", se indicó.

En cuanto a la distribución de la caída, los rojos más intensos se observan Formosa (caída del 27,1%), Misiones (25,2), Corrientes (19,8) y Entre Ríos (15,8). Se trata, puntualmente, de aquellos distritos cuyas estaciones de servicio venden amplios volúmenes a conductores extranjeros.


El alza del litro de combustible en Argentina redundó en un "abaratamiento" de las naftas fronteras hacia fuera, por lo que la afluencia de clientes uruguayos, paraguayos y brasileños ahora se redujo al mínimo en dichas provincias.

"En 2024, todas las empresas del mercado de combustibles registraron una baja interanual en sus ventas respecto a 2023. Entre las más afectadas se encuentra Refinor, con una caída del 29,65%, seguida por Puma Energy (-14,76 %) y Axion Energy (-13,80 %). Por otro lado, las empresas que sufrieron menor impacto fueron Shell (-5,06 %) y Gulf (-6,24 %)", detalla el informe de Surtidores.

"En términos absolutos, YPF sigue liderando las ventas con 9.165.078 metros cúbicos en 2024, aunque su variación interanual fue del -8,18 %. Estos datos reflejan un escenario desafiante para todas las marcas en el contexto actual", añade.

En contrapartida, la menor comercialización dio pie a una merma en la utilización de dólares para la importación de refinados. En ese sentido, el año pasado se destinaron u$s510 millones para comprar gasoil, una cifra muy por debajo de los u$s1.176 millones desembolsados en 2023.

En naftas, en tanto, durante 2024 se emplearon u$s155 millones también para la importación, mientras que en el período anterior el monto se ubicó muy cerca de los 637 millones de dólares.


Sábado, 1 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER