Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Arranca febrero con aumentos en casi todos los segmentos

Febrero viene con calor y con aumentos. Además de los combustibles, suben las tarifas de luz, gas, agua, telefonía, internet, alquileres, VTV y prepagas



Febrero comenzó con aumentos en casi todos los segmentos, mientras el Gobierno intenta mantener la inflación mensual por debajo del 2%.

Desde este sábado, los combustibles subirán un 2%. YPF fue la primera en aplicar el ajuste, y se espera que en las próximas horas las demás petroleras hagan lo mismo.

También sufrieron incrementos los servicios de electricidad, gas, agua, así como en telefonía, internet, algunas plataformas de streaming, la verificación técnica vehicular, y otros sectores importantes como la medicina prepaga, los alquileres y los aportes para las empleadas domésticas.

Suben las tarifas de agua y luz
En la región metropolitana, las tarifas de electricidad aumentarán un 1,5%, mientras que el gas subirá un promedio de 1,6% en el resto del país.


Estas modificaciones se implementaron mediante resoluciones emitidas por la Secretaría de Energía, el ENARGAS y el ENRE, que fueron publicadas este sábado en el Boletín Oficial.

Te puede interesar
ARCOR busca empleados y este es el jugoso sueldo que ofrece
ARCOR busca empleados y este es el jugoso sueldo que ofrece

Este incremento también incluye una nueva reducción de los subsidios, que afectará principalmente a los niveles 2 y 3, que comprenden a los sectores de ingresos bajos y medios de la población.

El nivel 1, por su parte, ya no recibe asistencia estatal y deberá abonar el costo total de los servicios.

Además, se unifican y simplifican los descuentos aplicados al Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y al Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos básicos. Así, las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y del 50% para los de ingresos medios (Nivel 3).

En cuanto al agua y las cloacas, la empresa AYSA aplicará un incremento del 1% en las tarifas a partir de febrero para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Aumentos para la VTV, telcos y streaming

Por otro lado, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) también aumentará en la provincia de Buenos Aires. El costo de la renovación de la oblea para circular subirá un 17,9% en relación a diciembre, lo que hará que la tarifa básica pase de $53.819,26 a $63.463,30.

Las empresas de telecomunicaciones ya informaron a sus clientes que, a partir de principios de febrero, aplicarán el segundo aumento del año en los servicios de internet, cable y telefonía móvil. Los incrementos variarán entre un 2,9% y un 3,6%, según el servicio y la compañía.

En cuanto a los servicios de streaming, Netflix anunció un aumento del 32% en las tarifas de sus distintos planes en Argentina, que se aplicará a partir de este mes.

El plan básico pasará de $4.299 a $5.999 (más impuestos), con un incremento de $1.700; el plan estándar subirá de $7.199 a $9.999 (más impuestos), lo que representa un aumento de $2.800; y el plan premium, que costaba $9.699, subirá a $13.499 (más impuestos), lo que supone un incremento de $3.800.


Además, la plataforma introducirá un nuevo plan que permitirá a los suscriptores del nivel con publicidad agregar a una persona fuera de su hogar, para que también pueda acceder al contenido de la suscripción.

Por otro lado, Amazon Prime Video aumentará su precio de $3.999 a $5.199 sin impuestos a partir del 22 de febrero, después de haber realizado un aumento previo en septiembre de 2024. Así, el nuevo precio será de $7.954 con impuestos incluidos en Argentina desde esa fecha.

¿Qué pasará con alquileres y prepagas?
Los alquileres aún sujetos a la Ley, que establece ajustes anuales según el Índice de Contratos de Locación (ICL), experimentarán un aumento del 174,4% en febrero. Este ajuste, calculado por el Banco Central, se aplicará únicamente a los contratos firmados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

En cuanto a las empresas de medicina prepaga, anunciaron incrementos de hasta un 3,2% en sus cuotas, lo que representa un ajuste superior a la inflación de diciembre, que fue del 2,7%. A partir de julio de 2024, las prepagas establecerán sus aumentos de manera autónoma, sin intervención estatal, luego de que el Gobierno las obligara a revertir los aumentos aplicados durante el fuerte repunte inflacionario de los primeros meses del año pasado.


Por otro lado, los aportes y contribuciones que los empleadores deben abonar por las empleadas domésticas fueron actualizados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, con incrementos que van desde el 22,86% hasta el 64,52%. Según la Resolución 5645/2025, los nuevos valores según las horas trabajadas serán:

-Menos de 12 horas semanales: de $5.547,71 a $6.816,05 (aumento del 22,9%)

-Entre 12 y 16 horas: de $8.467,56 a $10.735,77 (incremento del 26,9%)

-16 o más horas: de $17.437,92 a $28.688,55 (un aumento del 64,52%)

TEMAS RELACIONADOS


Domingo, 2 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER