Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Banco Nación y un market share codiciado en el sistema financiero: así es el ranking de entidades


A partir de ahora, la institución estará en condiciones de captar capital privado, atraer nuevos socios e incluso cambiar su estrategia comercial



El Gobierno de Javier Milei dio el primer paso para la privatización del Banco Nación a través de un decreto en el que se convierte a la entidad en Sociedad Anónima.

Con este paso, la institución estará en condiciones de captar capital privado, atraer nuevos socios e incluso cambiar su estrategia comercial.

Cabe señalar que bajo su nueva figura podría salir a cotizar en bolsa, como es el caso de YPF o del Banco do Brasil.

Precisamente cuando un banco cotiza en la bolsa genera una serie de controles y transparencia en la gestión que va a cambiar absolutamente la concepción de la banca pública en la Argentina.

Banco Nación se convierte en Sociedad Anónima: qué cambia
En un comunicado, la entidad aseguró que la transformación era "imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias".

En otra parte del mismo se sostiene que "la transformación en sociedad anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero".

A lo anterior suma que "se podrá lograr una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control".

Para Enrique Szewach, economista y exdirector del Banco "suena razonable en teoría, veremos en la práctica si hay inversores".

"El Banco Nación financia a provincias y a municipios, tiene roles de banca pública que cuando se transforma en SA con capitales privados, tenés ciertas limitaciones", advirtió.

Sobre los clientes del Banco, buscó llevar tranquilidad: "No cambia nada para la gente. Las políticas del banco son independientes de la organización societaria".

Pero destacó que "si ahora el Banco Nación tiene más presión por obtener rentabilidad, es probable que su política crediticia y de costos sea diferente, de hecho, la gente opera hoy con el Nación como si fuera un banco comercial".

El Banco Nación en números
De acuerdo a las últimas cifras publicadas por el Banco Central correspondientes a noviembre del año pasado, el Banco Nación las carteras que administraba eran de unos $13 billones de préstamos y $30 billones de depósitos.

Con estos importes, tenía una participación del 23% del total del mercado y se ubicaba muy por encima del resto de las entidades locales.

1
Market share del Banco Nación
A manera de ejemplo, en lo que hace a los préstamos era similar a la suma de Banco Galicia y Santander y por el lado de los depósitos era 1,3 veces lo captado por ambas entidades.

Por el lado de los préstamos, acumulaba el 80% de los dirigidos al sector público y el 20% de los que tienen como destinatario el sector privado, destacándose su fuerte presencia en rubros como Descuento de documentos (27% del mercado) e hipotecarios con el 34 por ciento.

En materia de depósitos, aglutinaba la mitad de las captaciones del sector público, pero apenas el 18% del sector privado, con una baja performance tanto en cuentas corrientes (8%) como de cajas de ahorro, con el 10 por ciento.

En lo que hace a los resultados, con un patrimonio neto que alcanza al 30% del sistema bancario, el rendimiento sobre el mismo era del 34%, es decir, muy por encima del promedio general, que apenas superaba el 20%.

Por el lado de la cartera irregular de la cartera de préstamos, se destaca que en el último año se produjo una importante acción para su disminución, por lo que llegó a ubicarse en el 1,5% del total de las financiaciones, en línea con el sistema bancario.

Pasando a los datos físicos, la red de sucursales alcanza a unas 658 casas, que representan el 16% del total, destacándose la presencia en Mendoza (24% del total) y Córdoba, con el 17%, en tanto que en CABA cuenta con el 9%, en la Provincia de Buenos Aires con el 14% y en Santa Fe con otro 14%. Pero donde hace notar su presencia es en el resto del país, con el 20% de las casas en funcionamiento.

En materia de cantidad de cuentas, muestra un claro predominio en las cajas de ahorro de ayuda social (48% del total país) y previsionales, que suman otro 34%.

También se destaca la cantidad de certificados de plazos fijos, que superando el millón de contratos, representan el 26% del total de los mismos.

En sentido inverso, es muy baja la participación de las cuentas corrientes, pues no llegan al 4% del sistema bancario, de las cajas de ahorro para el pago de haberes, con apenas el 11%, como también en lo que hace a titulares de tarjetas de crédito, que no llegan al 10 por ciento.

Finalmente, en materia de personal, el Banco Nación cuenta con 17.126 empleados, frente a los 95.300 que conforman la dotación total del sistema bancario.


Jueves, 20 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER