Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Leve descenso interanual en las ventas en supermercados del Chaco
Las ventas a nivel provincial durante el mes de enero del 2025 totalizaron $ 15.534 millones, registrando una variación nominal del 61,5% interanual, mientras que, al medirlo en términos reales, las ventas presentaron una baja real del 0.8%.
De acuerdo a un informe elaborado por la consultora Politikón, en base a datos de la Encuesta de Supermercados del INDEC, en el mes de enero, sobre un total de once rubros que conforman la Encuesta de Supermercados, seis presentaron en el Chaco incrementos reales: Lácteos (19,5%), Carnes (12,5%), Verdulería (8,5%), Rotisería (49,3%), Indumentaria (22,3%) y otros (4,9%). Por el contrario, los rubros que presentaron caídas fueron Almacén (-11,1%), Bebidas (-2,3%), Artículos de Limpieza (-9%) y Electrónicos (-5%). El rubro Panadería, en tanto, se mantuvo sin cambios.

Por su parte, las ventas a nivel nacional durante el mes de enero del 2025 totalizaron $ 1,87 billones, registrando una variación nominal del 69,8% interanual mientras que, al medirlo en términos reales, presentaron una suba real del 4,2% interanual, siendo el primer mes con incremento real desde octubre 2023. Además, en la comparación mensual desestacionalizada, las ventas mostraron también una expansión que fue del 1,9%.

En enero se observó una mejora en los resultados provinciales con una importante influencia de la base comparativa que dejó enero del 2024. Aun con ello, se destaca que fueron doce los distritos que presentaron incrementos reales interanuales, con las provincias patagónicas liderando al exhibir subas de doble dígito: encabeza Tierra del Fuego (16,7%) seguida por Neuquén (14,1%), Río Negro (11,6%), Chubut (10,1%) y Santa Cruz (10,0%). Los otros distritos con alzas (de un dígito en estos casos) fueron resto de Buenos Aires, Santa Fe, CABA, La Pampa, Córdoba, Gran Buenos Aires y Misiones.

Por el contrario, trece distritos registraron caídas en el inicio del año, con brechas considerables en sus resultados: por un lado, Jujuy y Chaco tuvieron caídas menores al 1%, mientras que en el otro extremo Formosa y Salta (-8,5% y -11,6% respectivamente) presentaron los descensos más importantes.


Sábado, 22 de marzo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER