Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil



Algunas cadenas de supermercados traerán para vender ese corte a precios más baratos que el asado argentino. Los secretos de la movida


Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas. Es algo nunca visto; insólito: en el país donde el asado es una comida tradicional y muy valorado por la sociedad, hay grandes chances de que en las góndolas se consiga ese corte traído desde el socio en el Mercosur.

Te puede interesar
El esquema que quiere el FMI para el dólar en Argentina: bandas asimétricas
El esquema que quiere el FMI para el dólar en Argentina: bandas asimétricas

La situación se da en medio del debate sobre la existencia de un atraso cambiario en la Argentina, que pone a la carne brasileña competitiva en precios en las heladeras de las cadenas locales.


Además, hay una cuestión sanitaria central: "Brasil a partir del primero de abril pasa a ser libre de aftosa sin vacunación, esto permite mejorar su estatus sanitario", cuenta a iProfesional el directivo de la Sociedad Rural, Andrés Costamagna.

Los primeros en importar asado "made in Brasil" serán los supermercados de la región patagónica. Allí, el kilo de asado cuesta alrededor de $22.000, el doble que en Buenos Aires.

En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a $9.000 por kilo.

Te puede interesar
Mega outlet La Gran Dulce lanza servicio para que sea más fácil comprar ropa barata
Mega outlet La Gran Dulce lanza servicio para que sea más fácil comprar ropa barata

Se trata de un precio que no rompería el mercado en el área metropolitana -donde el kilo cuesta alrededor de $10.000-, pero ya hay cadenas instaladas en el AMBA que están averiguando si pueden abaratar ese nivel con asado del país vecino.

La estrategia para que Argentina comience a importar asado de Brasil
Costamagna, un especialista en el mercado cárnico, da su versión sobre lo que comenzó a suceder en el mercado.

"La carne en los supermercados es un producto gancho que tracciona ventas", dice.

Por otra parte, hay una realidad. "Hoy el novillo Argentino es el más caro del Mercosur, el asado brasileño es el más barato de la región. O sea, si es por el precio, los brasileños nos pueden vender carne sin problema".

"Hoy como Argentina quedó cara en dólares, el brasileño puede liquidar el asado y competir con nosotros; lo puede hacer también con cerdo, leche, pollo, con casi todo. En carne vacuna, sólo nos manda el asado porque el resto de los cortes los vende mejor, a precios más elevados, a otros destinos", concluye Costamagna.

Precios en alza
Las principales consultoras económicas que monitorean la inflación, semana tras semana, coinciden en una advertencia: la inflación de marzo sería más elevada que la del mes pasado. Y que al Gobierno se le está complicando mantener el proceso de desinflación.

A pocas horas del final de mes, respecto del índice de precios (IPC), Ferreres estimó que será de entre 2,8% a 2,9%; contra 2,4% de febrero.

Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, proyectó un IPC de 2,6% para este mes.

En general, las consultoras (también LCG) notaron que la aceleración en las subas de los precios se notó a partir de la segunda semana de marzo.

El asunto es que con una inflación que se acomoda más cerca del 3% y que no puede quebrar el piso del 2%, que es lo que necesita la Casa Rosada, a Economía se le hace cuesta arriba contener la apreciación cambiaria.


Jueves, 27 de marzo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER