Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Señalan una marcada caída de la actividad económica del NEA durante el año 2024
Un informe de la consultora IERAL estimó una marcada disminución de la actividad económica en la región NEA durante el año 2024, con una caída del -8,7% en la provincia de Misiones, -7,7% en la provincia de Corrientes, y del -7,6% en la provincia de Chaco.
Teniendo en cuenta que las provincias del NEA carecen de un índice de actividad económica que pueda anticipar los movimientos que posteriormente presenta el Producto Bruto Geográfico (PBG) y en base al trabajo desarrollado por CEPAL, desde la consultora IERAL NEA, se elaboró un indicador de actividad económica para estas provincias.

El indicador resultante sigue las tendencias/movimientos que registra el elaborado anualmente por la CEPAL aunque adicionalmente tiene la ventaja de mostrar también datos mensuales, lo cual permite seguir la dinámica de estas provincias con mayor frecuencia.

De esta manera, se observa en 2023 un crecimiento de +4,1% en la provincia de Corrientes, +2,4% en la provincia de Misiones y 2,3% en la provincia de Chaco.

Mientras que el año 2024 se registró una caída del -8,7% en la provincia de Misiones, del -7,7% en la provincia de Corrientes, y del -7,6% en la provincia de Chaco.

Según IERAL, esta fuerte disminución de la actividad económica en la región durante el 2024 es explicada por varios motivos, entre ellos la pérdida del poder adquisitivo de los salarios muy marcada durante los primeros meses (consecuencia de la aceleración de la inflación durante esos meses) y la caída de la construcción.

Adicionalmente, y en especial para la provincia de Misiones, la menor brecha entre el tipo de cambio oficial y el blue/paralelo, generó una caída de las ventas minoristas a consumidores que venían desde Paraguay y Brasil (y un mayor paso de argentinos a los países vecinos).

En base a la dinámica observada, es posible prever para los próximos meses en la provincia de Misiones la recuperación típica estacional del primer semestre (ligada a la cosecha y que se derrama a otros sectores de la economía provincial).

En el caso de la provincia de Corrientes, durante los tres primeros meses del año se va consolidando la cosecha de arroz (al 27 de marzo se cosechó el 76% de lo sembrado y con muy buenos rendimientos / volúmenes de producción proyectados), lo cual generará un impacto positivo en los demás sectores.

Por último, la provincia de Chaco está terminando este primer trimestre del año con pocas precipitaciones y elevadas temperaturas lo que ha generado pérdidas difíciles de recuperar a esta altura de las campañas en el sector agrícola (afectando a la producción de Soja, Maíz y Algodón), consecuentemente es previsible el impacto de este bajo rendimiento en la actividad económica general.

Momarandu


Jueves, 3 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER