Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado


Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación



De cara al feriado por Semana Santa, los pasajes aéreos para destinos domésticos bajaron en promedio 14% respecto al año pasado, mientras que para vuelos internacionales aumentaron apenas 6%. Durante ese período la inflación registrada en la Argentina fue de 49%. En paralelo, luego de un verano donde Brasil predominó para la elección de vacaciones, la ocupación turística esperada para este fin de semana alcanza niveles altos.

Las acciones argentinas avanzaron hasta 7% en Wall Street, en medio de la tendencia negativa de los mercados globales
Te puede interesar:
Las acciones argentinas avanzaron hasta 7% en Wall Street, en medio de la tendencia negativa de los mercados globales
De acuerdo a datos de Ecosur, en lo que refiere a vuelos de cabotaje, el tramo que registró una mayor baja fue Córdoba-Buenos Aires, cuyo costo bajó a la mitad (-51%). Otros tramos registraron bajas considerables, como los viajes desde Buenos Aires a Córdoba, Bariloche y Mendoza, con disminuciones de precios cercanas al 20%.

Variación interanual de precios de
Variación interanual de precios de vuelos de cabotaje (Ecosur)

“La caída de los precios de vuelos domésticos del último año se explica principalmente por dos razones: un dólar estable y la desregulación implementada en el sector a fines del año pasado que incentivaron a una mayor competencia de precios”, señalaron desde la consultora.

Lacunza respondió en redes sociales a los cuestionamientos de Caputo: “No mentí ni te desmentí, opiné distinto”
Te puede interesar:
Lacunza respondió en redes sociales a los cuestionamientos de Caputo: “No mentí ni te desmentí, opiné distinto”
En este sentido, se tomaron varias medidas tales como la política de Cielos Abiertos, la posibilidad de autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras, se habilitó la ampliación de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery, permitiendo que éste funcione como escala de vuelos regionales, se eliminó la limitación en la cantidad de asientos de las aeronaves que operan dichos vuelos y se le quitó ciertos privilegios a Aerolíneas Argentinas, entre otras.


Para el relevamiento de los precios de los pasajes internacionales se analizaron rutas desde Buenos Aires hacia destinos como: Cancún, Punta Cana, Madrid, Miami, Nueva York, Los Ángeles, Rio de Janeiro y Florianópolis.

Diluvio, granizo y 50 mil usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires: las zonas afectadas
Te puede interesar:
Diluvio, granizo y 50 mil usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires: las zonas afectadas
Variación interanual de precios de
Variación interanual de precios de vuelos internacionales (Ecosur)
Los tramos desde Buenos Aires hasta Cancún y Punta Cana descendieron 5% y 9% respectivamente, mientras que para ir a Madrid los precios se mantuvieron estables. Para volar a Miami, los precios aumentaron tan solo un 1%, mientras que para Los Ángeles y Nueva York aumentaron un 3%. Los vuelos a Brasil en tanto aumentaron entre 20 y 30% según el destino.

Desde Ecosur indicaron que la estabilidad de los precios de vuelos internacionales del último año se explica principalmente por la estabilidad del dólar.

Destinos locales en Semana Santa
Según el relevamiento de expectativas y reservas realizado por el Observatorio Argentino de Turismo – OAT - de la Cámara Argentina de Turismo, el fin de semana largo de Semana Santa se espera un importante movimiento en los principales destinos turísticos, con un nivel de ocupación de entre 70% y 80%.

Aclararon que los valores finales podrían aumentar entre un 5 y 10% de acuerdo con la tendencia de los viajeros de tomar decisiones de último momento sin reserva previa.

Entre los destinos que ya confirmaron porcentaje de reservas por encima del 70% en la Provincia de Buenos Aires se encuentran: Mar del Plata, Sierra de la Ventana, Tornquist y Mar de las Pampas.

La Cumbrecita registra reservas del
La Cumbrecita registra reservas del 95%
Por su parte, en la provincia de Córdoba, La Cumbrecita registra reservas del 95%; Alta Gracia 80%; Villa Carlos Paz 75% y Villa General Belgrano y La Falda se posicionan por encima del 70%.

En el caso de Mendoza, en Potrerillos ya hablan de ocupación plena y en Villas de San Rafael y la Ciudad de Mendoza se registran reservas del 80%. La provincia de San Luis espera una ocupación promedio del 90% y San Juan del 72%.

En el Litoral, se alcanzó un piso de 80% a nivel provincial en Corrientes; un 75% en Entre Ríos (donde estiman llegar a un promedio general del 90%) y un 70% en Santa Fe. Puerto Iguazú, Misiones, por su parte se ubica también entre los más elegidos con un 85%.

En el Norte, Catamarca; Jujuy y Salta registran un piso de reservas del 70% (con expectativas de seguir en aumento); La Rioja tiene un promedio general del 75% y en Tucumán se destacan entre los destinos más elegidos: San Javier 91%, Tafí del Valle 82% y Yerba Buena con un 76.

San Carlos de Bariloche se destaca en la zona patagónica con reservas confirmadas del 80%.


Jueves, 17 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER