Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Gobierno pronostica una inflación por debajo del 2% en junio
El asesor presidencial de economía, Miguel Boggiano, le puso paños fríos a la suba de la situación inflacionaria y anticipó que bajará el precio del dólar en las próximas semanas.
Luego de la escalada de la inflación de marzo al 3,7%, el Gobierno apunta a retomar el camino a la baja en los próximos meses. En medio de las maniobras para evitar el aumento de precios, uno de los asesores económicos del presidente Javier Milei afirmó que vendrá una desaceleración importante.

La cifra de marzo, que fue contra todo pronóstico, encendió las alarmas a tal punto que en los últimos días el propio ministro de Economía, Luis Caputo, se involucró directamente en la disputa entre fabricantes y supermercadistas para no convalidar remarcaciones en las listas de precios.

En este marco el asesor presidencial Miguel Boggiano salió este viernes a poner paños fríos a la situación. Según anticipó, el dólar seguirá bajando en las próximas semanas, hecho que contribuirá a un descenso de los precios.

"Para junio o julio probablemente se verá una inflación por debajo del 2%", indicó en Radio Rivadavia. Asimismo, diferenció la fase 3 del plan económico de la situación que se vivió en la convertibilidad, al afirmar que ahora el tipo de cambio es flotante, no fijo, y que el Gobierno mantiene el equilibrio fiscal.

"El Gobierno no sólo confirmó la meta de superávit fiscal, sino que la aumentó a 1,6% del Producto Bruto, eso es clave", destacó Boggiano.

En una semana agitada por la firma del acuerdo con el FMI y el levantamiento del cepo, el Gobierno puso en marcha una campaña anti suba de precios para controlar su principal capital político antes de las elecciones: la baja inflación.

Al calor de las maniobras que ya había iniciado Caputo, este viernes fue el presidente quien sorprendió en sus redes sociales con un inesperado posteo. A contramano de sus máximas libertarias, compartió una viñeta de Gaturro con la consigna: "Si te aumentan el precio, NO compres".

Inmediatamente la publicación despertó una catarata de repercusiones, en su mayoría de usuarios que marcaban la contradicción entre el posteo y la creencia libertaria de que el mercado se regula solo, sin intervención estatal.


Sábado, 19 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER