Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Caputo vuelve a pedir más ajuste a los Gobernadores: ”El Estado ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nivel”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el Estado nacional ya no podrá continuar con el mismo nivel de ajuste que en el primer año de gestión y por eso puso el foco en los gobernadores. Alentó a que los empresarios inviertan en el país y dijo que si la Argentina crece al 8% anual, el Gobierno libertario les devolverá US$550.000 millones en impuestos a los privados en los próximos años.
ajo un estricto protocolo de seguridad y ante un auditorio lleno de empresarios, políticos y actores del sector financiero, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, expuso en en 11° Latam Economic Forum y volvió a trazar un panorama alentador hacia el futuro. Dijo que la Argentina podría crecer a tasas de 8% anual y que, en ese caso, el Gobierno estará en condiciones de “devolver” US$550.000 millones al sector privado en concepto de impuestos.

Sin embargo, el ministro pidió mayor esfuerzo en el ajuste a las provincias, porque dijo que el Estado nacional ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nivel que en este primer tramo de gestión de Javier Milei, y alentó a que los empresarios inviertan en el país. Los aplausos para el funcionario se hicieron sentir cuando marcó que la intención del Gobierno es que el sector privado sea “el verdadero protagonista de esta historia”.

De vuelta, Caputo retomó la idea de que la Argentina “regalada en dólares” no va más y evitó ahondar sobre las nuevas medidas que tomará su administración para inyectar dólares de la economía informal a la formal, aunque sí enfatizó en que la intención es “remonetizar” y que salgan esos billetes que están “abajo del colchón”.

“Este año hemos hecho un ajuste del gasto de 30%, que fue equivalente a más menos a casi siete puntos del PBI, hemos devuelto algo más de dos puntos en 19 impuestos que hemos bajado o eliminado. Continuar con esa reducción del gasto, a ese nivel, para el nivel del Tesoro nacional ya no es posible”, advirtió el ministro, que llegó acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y por su asesor Felipe Núñez. presentado por el financista

Según desglosó, durante la década del ’90 y en las anteriores el nivel de gasto representaba 24 puntos, que se amplió a 47% en 2020, con 28 puntos de participación del Tesoro, 16 de las provincias y tres de los municipios y comunas.

“¿Cómo esta eso hoy? Los municipios siguen igual, en 3%; las provincias prácticamente igual, en 15 puntos; y el Tesoro nacional bajó de 28 puntos a 17, pasamos de 47% de gasto a 35%. Claramente, nosotros no vamos a poder seguir bajando cinco puntos por año. Por eso digo que el desafío hoy (del gobierno nacional) es el crecimiento. Sí hay un trabajo para hacer más importante a nivel de provincias y municipios. A nivel de las provincias se cobran impuestos muy distorsivos, como Ingresos Brutos, el más distorsivo de toda la economía”, señaló, para poner el foco en los gobernadores, con quienes se adelanta una discusión en el marco de las reformas tributarias que quiere implementar la Casa Rosada.

Entonces, planteó que el Ejecutivo nacional solo podrá seguir con los impuestos a la baja si se consolida el nivel de crecimiento del país y fue ahí cuando prometió: “Si la economía por los próximos siete años hasta, Dios quiera, dos mandatos del presidente Javier Milei, crece a 6%, nosotros vamos a poder estar bajando impuestos a razón de un punto y medio de PBI por año, es el equivalente a devolver al sector privado 420.000 millones de dólares en los próximos seis años y medio”.

Pero no fue solo eso. Caputo se aventuró, como ya había hecho la semana pasada, con que la Argentina podría desarrollarse a tasas por encima de 6%. “Si creciéramos al 8%, algo absolutamente factible para una Argentina ordenada, absolutamente factible, podríamos reducir impuestos a dos puntos del PBI por año. ¿Saben cuánta plata estaríamos devolviendo al sector privado? US$550.000 millones que podrían disponer para invertir. Ese es el cambio, el modelo”, arengó.

En eso, volvió a repetir el mantra libertario: que vinieron a bajar impuestos, achicar el Estado y a darle protagonismo al sector privado. Y aclaró que la intención de esta gestión no es “perpetuarse en el poder”.

“No hay casualidad en economía, hay causalidad. La Argentina consistentemente hizo las cosas mal; no por complot internacional, ni porque los empresarios son malos, ni por los fondos buitres, ni por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, deslizó, en un dardo a los achaques que le hace el kirchnerismo al plan oficial, y le achacó la responsabilidad por las desventuras económicas del país al déficit fiscal y sus consecuencias.

Al contrario, buscó sembrar confianza sobre el rumbo actual. “Hoy las cosas salen bien porque se están haciendo bien. Es importante que se internalice. Naturalmente está el chip de creer que a la Argentina no le puede ir bien. Pero es importante que entiendan que como van a seguir saliendo bien las cosas, ese tiene que ser el mayor motivador para largarse a invertir, para creer y para que nos convenzamos de que en los próximos años los países van a hablar de que se puede crecer no a tasas chinas, sino a tasas argentinas“, sostuvo Caputo, envalentonado.

Las medidas que se vienen

De acuerdo a lo que planteó el ministro, la remonetización de la economía será clave para propiciar ese crecimiento y dijo que por eso impulsarán el nuevo paquete de medidas, ya que pretenden acelerar las transacciones no solo en pesos, sino también en dólares.

“Para profundizar el proceso vamos a estar, como dije hace unos días, propiciando una remonetización en dólares, porque estamos en competencia de monedas y porque la gente tiene un montón de dólares. No es necesario imprimirlos, hay 200.000 millones en los colchones. Tranquilamente, ¿por qué no usar esos dólares que la gente tiene? Entonces, eso va a ayudar a la economía, a que sostenga este nivel de crecimiento o que lo pueda elevar”, indicó el ministro, aunque inmediatamente aclaró: “No voy a dar detalles de lo que van a ser esas medidas, pero esperamos estar anunciándolas pronto. El concepto, que es lo importante, es ese”.

El Gobierno tiene pensado anunciar el nuevo plan primero con una conferencia del vocero Manuel Adorni y, después, con una exposición para los detalles técnicos con el equipo económico y del Banco Central. Sin embargo, no se conoce la fecha en que se dará la novedad, aunque será en el cortísimo plazo.

Convencido de que este es un “nuevo modelo” y de que se “terminó la Argentina miserable” y “regalada en dólares”, Caputo aseguró que la competitividad se logrará con el esfuerzo tanto del sector público, como del privado.

“Desde el sector público vamos a hacer más de lo que hemos venido haciendo: este mismo proceso, que es seguir ajustando el gasto, desregulando y abriéndonos a la competencia. Y desde el privado hay que volver a invertir. Es donde todos tenemos que apuntar, es lo que va a hacer que seamos finalmente un país normal, serio, que gana mercados, que puede ofrecer mejores productos a mejores precios”, marcó, directo al auditorio plagado de gente de negocios, y en la misma línea que se había expresado la semana pasada en la Expo EFI.

La Nación


Jueves, 8 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER