Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Luis Caputo anunció un superávit fiscal primario de $845.949 millones en abril
El resultado financiero fue de más de $570 mil millones, con un acumulado del 0,2% del PIB en el primer cuatrimestre del año.

El Ministerio de Economía de la Nación informó este viernes que el Sector Público Nacional (SPN) registró en abril un resultado financiero superavitario por $572.341 millones, producto de un resultado primario de $845.949 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $273.608 millones.

Así, el Estado acumuló al cuarto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB), consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno.

"Esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en el 2024", remarcó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X.

Según la información oficial, los ingresos totales alcanzaron los $10.3 billones (52,3% real). Los recursos tributarios presentaron un crecimiento de 57,5%, explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Exportación (123,2%), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (85%), Ganancias (80,2%), los Derechos de Importación (78,3%) y Débitos y Créditos (72,4%). Por su parte, el IVA neto de reintegros tuvo un incremento de 45,5%.

En tanto, los gastos primarios alcanzaron los $9.5 billones (45,6%) lo que implicó una baja del orden del 1% respecto de igual mes del año pasado, descontado el efecto inflacionario. Las prestaciones sociales ascendieron a $6.1 billones (57,2%), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.2 billones (41,5%) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

Asimismo, las transferencias corrientes alcanzaron los $3.9 billones (25,3%). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $71.486,9 millones (3%). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en abril alcanzaron los $898.539,7 millones (204,5% i.a.), explicado mayormente por las transferencias a universidades.

Por otra parte, el Ministerio de Economía indicó que los subsidios económicos presentaron una caída de $479.327 millones (50,3%), donde los energéticos variaron -$527.950 millones (67,7%), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $56.635 millones (+35,1%).


Viernes, 16 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER