Viernes 5 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Economía
El nuevo consejo de Juan Carlos de Pablo a los ahorristas: "Usá los dólares..."


El analista sugiere usar los dólares ahorrados para disfrutar la vida, sin perder el equilibrio financiero. Un enfoque que desafía la lógica oficial


Uno de los temas que sigue generando debate en la agenda económica argentina es el llamado "plan dólares del colchón", como lo bautizaron informalmente algunos funcionarios del Gobierno. La iniciativa, impulsada por el Palacio de Hacienda, busca sumar divisas a las reservas del Banco Central, en línea con los compromisos asumidos por la Argentina en la última revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este contexto, el economista Juan Carlos de Pablo aportó una mirada directa y provocadora sobre las decisiones que deberían tomar los ahorristas en el corto y mediano plazo respecto al tipo de cambio.


"Usá los dólares", recomendó de Pablo durante una entrevista en CNN Radio, aludiendo al clásico dilema de qué hacer con "el canuto de abajo del colchón". Y continuó: "Si te morís de ganas de viajar a Nueva York y tu problema es que no tenés pesos para comprar dólares, pero tenés dólares en un canuto, yo te voy a decir: 'Nena, usá los dólares'. Estamos en flotación, estamos sin brecha; usá los tuyos", argumentó el analista al describir los dilemas cotidianos entre ahorrar y gastar.

Gasto vs. ahorro: el consejo pragmático de De Pablo
Más allá de las decisiones macroeconómicas que encabezan Luis Caputo y su equipo, de Pablo se dirigió a quienes dudan entre gastar o conservar el valor de sus ahorros, con una postura marcadamente pragmática.

"Te vas a morir con la cortina que no querías, con el auto hecho pelota, pero con el canuto lleno de dólares. La decisión de gasto no tiene que ver con cuestiones administrativas, sino con razones reales", declaró.

Dólares, reservas y FMI: distintas prioridades
El economista también marcó diferencias entre lo que significa "traer dólares a la economía" y las necesidades del Banco Central en materia de reservas. En ese sentido, diferenció el perfil de los actores que circulan en el mercado financiero: "Los ahorristas son tipos que tienen más guita que ideas" y "los inversores son tipos que tienen más ideas que guita", aunque ambos se encuentran a través de intermediarios.

Este mecanismo, a ojos del hombre de números, poco tiene que ver con la dinámica que hoy mantiene en vilo al equipo económico de Javier Milei y al propio presidente.

"¿Para qué sirven las reservas en un régimen de flotación? En la visión de este Gobierno, las reservas sirven para que el día que quieran cerrar el Banco Central —que no va a ocurrir— le quiero dar algo a los tenedores de pesos", explicó. Por eso, también relativizó las metas de acumulación de reservas exigidas por el FMI: "La clave sigue siendo el equilibrio".


FUENTE: IPROFESIONAL


Martes, 10 de junio de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER