Viernes 5 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Nuevo Ajuste
Vuelve Javier Milei, con un paquete de decretos bajo el brazo: más ajuste a la vista
La idea del Presidente y su gabinete es realizar nuevos recortes, cierre de organismos públicos y reformas estructurales que el anarcocapitalista considera fundamentales concretar antes del recambio legislativo.
Por estas horas, el Presidente regresa al país tras su gira más extensa y tiene a la firma una serie de decretos para avanzar en el desguace del Estado.
Javier Milei regresa al país y a la gestión para ratificar el único modo de gobierno que parece conocer: por decreto. En efecto, prepara una serie de DNU con el objetivo de hacer avanzar la motosierra, como promete una y otra vez el mandatario de las giras interminables.

La idea del Presidente y su gabinete es realizar nuevos recortes, cierre de organismos públicos y reformas estructurales que el anarcocapitalista considera fundamentales concretar antes del recambio legislativo.
Y Milei tiene cierto apuro, ya que el próximo 8 de julio vencerán las facultades delegadas o atribuciones extraordinarias que el Congreso, con el voto de libertarios y aliados como el PRO, le otorgó al Poder Ejecutivo a través de la llamada Ley Bases.

Será una docena de decretos que, según fuentes oficiales, ya están redactados y listos para su promulgación, en su mayoría vinculados al ajuste: reducción del gasto público, cierre de organismos estatales y reforzamientos de la centralización de las funciones gubernamentales.


Por ejemplo, la resistida reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que implica más despidos de personal, venta de inmuebles y una transformación integral de su gobernanza, lo que ya ha motivado numerosas protestas gremiales y hasta la queja de organizaciones y entidades que actualmente participan de su directorio.

Otros organismos que podrán correr la misma o peor suerte son el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

En el último año, la planta de empleados públicos se redujo en más de 30.000 puestos de trabajo y los nuevos decretos a la firma de Milei apuntan a nuevas reducciones, mientras los salarios que perciben quienes van quedando continúan prácticamente congelados, apuntando a que haya más “fugas voluntarias” hacia un sector privado que no puede absorberlos.

Fuente. www.minutouno.com


Domingo, 15 de junio de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER