Viernes 5 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Sociedad
El Banco Central flexibiliza el cepo cambiario para inversiones extranjeras

La medida busca atraer capitales del exterior y posicionar a la Argentina como destino de inversión.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una nueva medida que flexibiliza el acceso al mercado cambiario para inversores extranjeros. A través de la Comunicación "A" 8257, que entró en vigencia este viernes, se eliminan dos restricciones clave, la "restricción cruzada" y el plazo mínimo de permanencia de seis meses en activos locales, conocido como "parking".

Hasta ahora, los no residentes que realizaban operaciones con dólar contado con liquidación (CCL) no podían acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) durante los 90 días siguientes, y viceversa. Esta barrera buscaba evitar que se utilicen de manera simultánea ambos canales para movimientos financieros. Con la nueva normativa, esa limitación deja de aplicarse para inversores del exterior.

Desde el Gobierno explicaron que la medida se toma porque "los inversores residentes no tienen actualmente stock en deuda soberana, con lo cual la restricción pierde sentido", y aclararon que su función inicial era prevenir que importadores o empresas con compromisos en el exterior operen por ambos circuitos cambiarios al mismo tiempo.

Además, la normativa habilita a las entidades financieras a realizar repatriaciones de fondos para no residentes, en tanto se cumpla con lo dispuesto en el punto 3 de la Comunicación A 8230 y sus normas complementarias.

Desde Nación expicaron que esta desregulación forma parte de una estrategia más amplia para facilitar el ingreso de capitales internacionales, y se suma a instrumentos como el nuevo Bono del Tesoro a tasa fija en pesos (Bonte 2030). Este título será suscribible en dólares y pagará en pesos al vencimiento, con posibilidad de cancelación anticipada a los dos años. El monto máximo de emisión será equivalente a 1.000 millones de dólares.

A pesar de esta apertura, el esquema mantiene diferencias entre inversores. Mientras que los no residentes acceden a condiciones más flexibles, las personas jurídicas locales continúan sujetas a mayores controles, en el marco de una apertura gradual que busca equilibrar el ingreso de divisas con la estabilidad del mercado cambiario.


Domingo, 15 de junio de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER