Viernes 5 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Economía
El salario real cayó por tercer mes consecutivo y se estanca la recuperación


Según datos oficiales, los ingresos de los trabajadores formales del sector privado bajaron un 1,6% en abril, profundizando la tendencia negativa iniciada en febrero. El promedio salarial quedó por debajo del nivel registrado en noviembre de 2023.



La evolución del salario real en Argentina volvió a mostrar retrocesos durante el primer cuatrimestre de 2025. De acuerdo al último informe de la Secretaría de Trabajo, los sueldos del sector privado registrado cayeron un 1,6% en abril, tras bajas del 0,2% en febrero y del 2,5% en marzo.

Con este resultado, el poder adquisitivo promedio se ubicó por debajo del que presentaba en noviembre de 2023, interrumpiendo así la fase de recuperación que había comenzado en la segunda mitad del año pasado

El informe oficial, incluido en el "Panorama mensual del trabajo registrado", indica además que en marzo se produjo una leve caída del 0,1% en el nivel de empleo formal. Esta combinación de salarios a la baja y menor dinamismo en el empleo marca un escenario más complejo para el mercado laboral, que ya había sufrido una fuerte pérdida de poder adquisitivo en los meses posteriores al cambio de gobierno.

Paritarias limitadas y menor capacidad de consumo

La caída del salario real estuvo vinculada, en buena parte, a las negociaciones salariales con aumentos limitados, que en muchos casos no lograron seguir el ritmo de los precios. La mayoría de las paritarias firmadas durante este período se ajustaron a una pauta del 1% mensual, según lo sugerido por el Gobierno nacional.

Si bien algunos gremios superaron ese tope —como los aceiteros o la UOM—, otros acuerdos fueron frenados, como el caso de Comercio, cuya paritaria aún no fue homologada.

Esta situación se dio en un contexto de desaceleración inflacionaria: tras el pico de 3,7% en marzo, la inflación mensual bajó a 2,8% en abril y a 1,5% en mayo. Sin embargo, el ritmo de caída de los precios no fue suficiente para compensar la pérdida acumulada en los ingresos.

"La reducción del salario real desde febrero está vinculada a la aceleración de precios que no fue acompañada por las paritarias", analizó Pablo Manzanelli, coordinador de CIFRA.

A su vez, desde el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos advirtió que "no se espera una recuperación significativa en los ingresos, sino una estabilización en niveles bajos y un posible ajuste vía empleo".

Expectativas moderadas para los próximos meses
Si bien la desaceleración inflacionaria fue destacada por el Gobierno como un logro clave de su política económica, la pérdida de poder adquisitivo genera un impacto directo en el consumo.

En abril, el salario real acumuló una caída de casi cinco puntos en relación con enero, lo que coincide con una reducción sostenida del gasto en supermercados y bienes de consumo básico.


Lunes, 16 de junio de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER