Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Aumento salarial para trabajadores de Gomerías: cómo quedó el sueldo inicial


El gremio del Caucho logró una suba para el salario de junio por arriba de la pauta oficial. Anunció que en breve retomará la discusión con la patronal.


Después de cerrar la paritaria para la rama General, la conducción del Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) informó que acordó un aumento salarial para los trabajadores y trabajadoras de la rama Neumáticos y Gomerías, Talleres de Recauchutaje, Vulcanizado y Venta de Neumáticos, contemplados en el convenio colectivo de trabajo 231/75.


El incremento impactará en los haberes de junio (a cobrar este mes), del 1,5 por ciento, por encima del 1 por ciento mensual que autoriza la secretaría de Trabajo por disposición del ministro de Economía, a cargo de Luis Caputo.

Aumento salarial para trabajadores de Gomerías: de cuánto fue el incremento
Con esta suba, la hora para ayudante general en gomerías se ubicará en 5.406,83 pesos mientras que la hora de los oficiales en talleres de recauchutaje llegará a 5.560,63 pesos. Entre los que están mensualizados, figuran las categorías de chofer, con un sueldo básico de 1.109.522,50 pesos y los serenos, con un ingreso de 1.078.149,97 pesos.


En promedio, el salario básico quedará arriba de 1.000.000 de pesos y para la categoría más alta de 1.200.000 pesos, a los que hay que agregarle los adicionales, como por ejemplo antigüedad.

La organización gremial y los representantes de la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC) también establecieron que el aumento del 1,5 por ciento también se aplique a otros beneficios, que quedaron de la siguiente manera:

$120.639,56 por premio por asistencia.
$775385,40 por fallecimiento del obrero.
$475235,83 de esposa, esposo o hijos menores o con discapacidad.
$225111,82 de padres, hijos mayores, hermanos y padres políticos.
El secretario General del sindicato, José Pasotti, advirtió que "en este difícil contexto político y económico, seguimos avanzando con las negociaciones salariales, garantizando mejoras en los ingresos para todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra actividad" y adelantó que en los próximos días "retomaremos las negociaciones para actualizar el sueldo de julio".


Paritaria para la rama General: de cuánto es y cómo quedó el básico
En cuanto a la rama General, del convenio colectivo de trabajo 179/75, la suba fue del 6 por ciento, que se dividirá en cuatro cuotas de la siguiente manera:

2% en mayo
1,5% en junio
1,5% en julio
1% en agosto
Al tratarse de sumas acumulativas, la mejora supera el citado 6 por ciento. Asimismo, se dejó constancia que los bonos por fallecimiento y antigüedad se actualizarán en los mismos porcentajes.


Con el aumento del 6 por ciento, el salario mínimo garantizado quedará en: 911.498 pesos más un adicional de 138.110 pesos de premio asistencia. De esta forma, el sueldo conformado quedó en 1.049.608 pesos. En este marco, desde el gremio destacaron el trabajo realizado en la paritarias, "tras las dificultades en un contexto adverso para los trabajadores", apuntaron.

Pasotti sostuvo que "sabemos que los salarios, en general, vienen perdiendo poder adquisitivo por el contexto general de la política económica que implementa el gobierno, junto con la pérdida de puestos de trabajo y suspensiones que son consecuencia de esas mismas políticas". Agregó que "teníamos que definir las paritarias y lo hicimos con el aval de los cuadros intermedios para tomar la decisión apoyados en nuestros compañeros y compañeras".




FUENTE: IPROFESIONAL


Jueves, 3 de julio de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER