Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Legales
Fallo a favor del Estado en la causa por expropiación de acciones de Aerolíneas
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Enrique Lavié Pico, reconoció el derecho del Estado Nacional a la expropiación de acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, que estaban en poder de la firma ...


Además, el magistrado aceptó la demanda promovida por el Estado basado en la ley 26.412 por la que el Congreso de la Nación autorizó el rescate de esas empresas y sus controladas (las sociedades anónimas Optar, Jet Paq y Aero Handling) y determinó un valor negativos de -3.275.434.813 pesos, equivalentes a 949,4 millones de dólares- para la expropiación de las acciones a la fecha de posesión de parte del Estado, el 24 de diciembre de 2008.

La valuación fue realizada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación y rechazada por la compañía Interivenst, que en su presentación pidió que se respetara lo que mencionó como el “valor real” de las acciones.

Previo al juicio, el Estado había propuesto un avenimiento, pero la oferta no fue aceptada por Interinvest, que se negó a vender las acciones.

Tras la primera norma del Congreso, se dictó la ley 26.466 que declaró de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas –Cielos del Sur S.A. y de sus controladas para “garantizar el servicio público de transporte de pasajeros, correo y carga”.

Interinvest replicó que la declaración de “utilidad pública” fue ilegítima e inconstitucional y cuestionó al Estado Nacional al considerar que fue el que provocó la situación por la que atravesaban las empresas.

Lavié Pico consignó que, en base a pronunciamientos anteriores realizados por la Corte Suprema de Justicia, “el Estado ejerce, al expropiar, un poder jurídico que le reconoce la Constitución” Nacional, previa declaración de utilidad pública e indemnización.

“Siendo que la utilidad pública (de la expropiación) fue calificada mediante el dictado de la ley 26.466, no corresponde expedirse en este pleito sobre los dichos de la accionada referidos al criterio adoptado por el legislador”, sostuvo el magistrado.

“La cuestión a resolver se limita a determinar el monto indemnizatorio correspondiente a la expropiación de las acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas –Cielos del Sur S.A. y de sus empresas controladas Optar S.A., Jet Paq S.A. y Aerohandling”, agregó el juez.

En tal sentido, el magistrado recordó que el dictamen del Tribunal de Tasaciones de la Nación es de “vital” y “decisiva” importancia, y que el mismo se expidió con el multimillonario valor negativo que el juez fijó en su fallo.

Del dictamen de la Sala A del Tribunal de Tasaciones surge que “ha realizado la valuación requerida, aplicando la metodología del valor sustantivo o patrimonial”, indicó Lavié Pico.

“Para ello –analizó el juez- ha considerado el valor de mercado de los activos, que ha calculado con metodologías comparativas o del costo de reposición depreciado, y el monto de la deuda es obtenido de la información que ha sido facilitada”.

En cambio, el método impulsado por Interinvest “se basa en la hipótesis de considerar la empresa en marcha, pero en este caso no se lo puede aplicar por los dictámenes del propio Auditor de las empresas y el de la Auditoría General de la Nación”, destacó el fallo, que señaló que el valor del Tribunal de Tasaciones “fue adoptada por unanimidad”.


Sábado, 1 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER