Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Vaticano
El Papa recibirá mañana a ex combatientes de Malvinas
Una delegación le pedirá que bregue por la paz en el Atlántico Sur. Primero recibirá a los ex combatientes de Malvinas, después la reina Isabel II del Reino Unido


El Papa Francisco recibirá mañana en el Vaticano a una delegación de muchachos que pelearon en la guerra para recuperar la soberanía del archipiélago austral y familiares de caídos, quienes le pedirán que se sume a la iniciativa de pedir por la "paz en el Atlántico Sur" y que bendiga una réplica de la Virgen de Luján que se encuentra en el cementerio de Puerto Argentino.

La reunión con los ex combatientes se realizará antes que el sumo pontífice reciba a la reina británica Isabel II, jefa de la iglesia anglicana, el próximo 3 de abril. Será un día después del 32º aniversario del comienzo de la guerra entre Argentina y el Reino Unido.

La comitiva de 40 personas –encabezada por la presidente de la Comisión de Familiares, Delmira de Cao, y la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo– participará de la audiencia general del miércoles en la plaza San Pedro y luego mantendrá una reunión privada con Jorge Bergoglio. El contingente estará integrado por 20 familiares de caídos, 12 ex combatientes, un sacerdote veterano de guerra; los intendentes de Luján, Oscar Luciani; y de Ushuaia, Federico Sciurano; y un argentino nacido en la isla Soledad que reside actualmente en el continente.



La reunión con los ex combatientes se realizará antes que el sumo pontífice reciba a la reina británica Isabel II, jefa de la iglesia anglicana, el próximo 3 de abril.
Mañana, la delagación argentina le agradecerá al Papa su "apoyo fundamental" mientras fue arzobispo de Buenos Aires para la construcción del monumento a los caídos en Malvinas en el cementerio de Darwin.

También le pedirá su bendición para una réplica de una imagen de la Virgen de Luján, que se encuentra entronizada en el cementerio de Darwin, donde están enterrados 237 soldados argentinos muertos en combate.

Según informó la comisión de familiares, en la reunión también le acercarán a Francisco "la iniciativa de bregar por la paz en el Atlántico Sur ante todos los Estados y organismos que conforman el sistema internacional, tal como fuera declarada esa zona en su momento por la Organización de las Naciones Unidas".

"La subsistencia de la disputa de soberanía sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios adyacentes entre el Reino Unido y la República Argentina, más la presencia de tres bases militares de la OTAN en el Sur del hemisferio, hacen peligrar la concreción de ese anhelo pacífico", dijo la delegación en un comunicado.

En 2011, cuando Francisco era arzobispo de Buenos Aires, declaró: "Las Malvinas son nuestras. No debemos dejar de respetar a aquellos que dieron sus vidas. Esa es nuestra tierra. Las Malvinas son argentinas."


Martes, 18 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER