Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios
El secretario de Comercio le pidió a empresarios vitivinícolas una "pauta previsible para las importaciones"
El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, solicitó a empresarios vitivinícolas de Mendoza la entrega de "una pauta de previsibilidad para importaciones" del sector con el fin de optimizar la producción y garantizar el empleo, informó la secr


Durante una visita a la provincia cuyana, Costa analizó junto a actores de esa cadena de valor las distintas herramientas con las que se cuenta para poder ingresar los insumos importados, a través de una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI).


Según explicó el funcionario, el principal logro del nuevo sistema de comercio exterior ha sido "la sistematización de la presentación de las DJAI".

Costa destacó además que el objetivo de esta política es "sostener un esquema de empleo local" y pidió a los empresarios una pauta de previsibilidad para importaciones, que permita garantizar el funcionamiento del esquema diseñado por la secretaría de Comercio.

"Para nosotros es condición la continuidad de las inversiones que permitan el mantenimiento del empleo, una política de precios razonables para el mercado interno y la amplitud de mercados que mejoren las exportaciones", afirmó.

Posteriormente, Costa se reunió con representantes de las Asociación de Productores Empresarios de Frutas Frescas, con quienes analizó los distintos costos que enfrentan y determinan el precio final de los productos, como así también los problemas de estacionalidad del sector.

Posteriormente, Costa se reunió con representantes de las Asociación de Productores Empresarios de Frutas Frescas
Por otro lado, el funcionario respaldó la creación de la Agencia Provincial de Comercialización de Mendoza al asegurar que "hoy existen márgenes obscenos que le terminan sacando plata tanto a los productores como al consumidor".

Acompañado por el ministro de Agroindustria y Tecnología provincial, Marcelo Barg, el secretario de Comercio subrayó la necesidad de "avanzar con este tipo de iniciativas que permitirá achicar la brecha para ofrecer un mejor precio a los dos eslabones más vulnerables de la cadena y lograr precios justos".

A través de los programas "Para Todos", el gobierno mendocino promueve la llegada directa del productor al consumidor con productos como verduras, frutas, conservas, pescado, pan y recientemente lácteos.

"La idea es llevar esto a gran escala y llegar a cada punto de la provincia, para que el productor reciba más por su trabajo y el consumidor consiga precios accesibles", afirmó a su turno Barg.

Costa, en tanto, señaló que "cuando al consumidor se le dan precios de referencia, la sociedad deja de convalidar precios abusivos".

El funcionario nacional también se reunió con 15 intendentes mendocinos para analizar los avances en cuanto a la política de administración de precios y aseguró que "en este nuevo relanzamiento, tenemos pensado organizar un sistema en red de almacenes y comercios de proximidad que estén integrados y ofrezcan una canasta de precios de referencia".


Martes, 25 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER