Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Se define hoy si el Gobierno debe pagar el cupón del PBI
Los cupones PBI en pesos (TVPP) tuvieron ayer un incremento del 0,93%, mientras que los cupones en dólares (TVPY) subieron un 2,38 por ciento.


Estas alzas reflejaron el optimismo entre los inversores con respecto al nivel de actividad: hoy se publican los datos del crecimiento de la economía de enero pasado y el avance del crecimiento de 2013. De llegar este último al 3,23%, a fines de este año el gobierno debería desembolsar por el pago de los cupones PBI (más los intereses) entre U$S 4000 y U$S 5000 millones, dependiendo de cuánto resulte el crecimiento efectivo.


La cifra está sujeta a cierta polémica, dado que el llamado PBI Congreso dado a conocer el martes pasado, dio para 2013 un alza del 2,9%, lo que implica que no se debería pagar el cupón. Sin embargo, el director del Indec, Norberto Itzcovitch, recalcó ese día que los números que se conocerán hoy estarán basados en la nueva metodología, lo cual, a los ojos de los inversores significa un salto en el crecimiento, de ahí que los precios de los cupones suban.

Por su lado, el dólar oficial cerró un 0,06% abajo, con una cotización de $ 7,96 para la compra y $8,01 para la venta. El ilegal se mantuvo sin cambios, a $ 10,90 para la venta, mientras el llamado "dólar bolsa" subió un 0,56% a $ 10,21. El BCRA terminó el día de ayer con U$S 27.132 millones, U$S 5 millones más que el día anterior, a pesar de que en el mercado cambiario tuvo una posición neutra.

El Merval cayó un 0,95%, con un retroceso generalizado de las acciones, debido a tomas de ganancias de las empresas. Hubo una importante baja en las petroleras, como YPF y Petrobras Argentina, y las siderúrgicas, como Tenaris, con variaciones diarias negativas del 1,93%, 2,6% y 1,78%, respectivamente. Los bonos cerraron con resultados mixtos, pero sin variaciones relevantes.

Los Discount en pesos y en dólares retrocedieron un 0,98% y 1,32%. Los bonos provinciales, en cambio, tuvieron alzas moderadas. La soja tuvo una suba del 0,84%, cerrando a U$S 524,71, y el petróleo subió un 1,08%, superando los US$ 100. El oro, a su vez, cayó un 0,65 por ciento.


Jueves, 27 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER