Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
Debate en la UIA por el nivel de la actividad industrial
En la reunión de Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), realizada ayer, se analizó la marcha de la actividad fabril a partir de los datos proporcionados por el Centro de Estudios (CEU) de la entidad, que arrojó para el mes de febrero


En diálogo con la prensa, Daniel Funes de Rioja, vice de la UIA y titular de la Copal (entidad empresaria que agrupa a la industria de alimentos), señaló que la Junta debatió sobre la "calidad de la actividad industrial", en referencia al actual escenario que se presenta en la industria automotriz, con caída en la producción, las ventas internas y las exportaciones. "El tema automotor está en la agenda de los debates", aseguró Funes de Rioja. Cabe consignar al respecto que funcionarios de Cancillería y de los ministerios de Economía e Industria se encuentran en Brasil negociando un nuevo acuerdo automotor que potencie esa industria clave en ambos países.

Además, Funes de Rioja destacó que la UIA también discutió sobre los "factores que afectan a la competitividad", en especial al sector de las pymes, que "suele ser muy perjudicado en un escenario de ajuste e inflación", según expresó el empresario.

La UIA también discutió ayer sobre la iniciativa oficial para combatir el trabajo no registrado, que incluye la reducción de aportes patronales a la seguridad social como un incentivo para el "blanqueo". Al respecto, Funes de Rioja señaló que tras la aprobación en el Senado, "es importante que en el Congreso se trate el tema del trabajo no registrado" y recalcó que aunque la UIA brindó su apoyo a la iniciativa del gobierno para impulsar el trabajo registrado, la organización destacó la importancia de que se "tome en cuenta las recomendaciones" realizadas por parte del sector.

La semana próxima tendrá lugar en la sede de la UIA la reunión de la Junta Directiva, la mesa más amplia que incluye a representantes del interior y de cámaras asociadas. Se espera que en la misma se encuentre presente Héctor Méndez, el presidente de la entidad, ausente ayer. En el temario de los industriales estará el análisis de los resultados de la reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof. Además, el CEU presentará los números definitivos de la actividad del primer trimestre de este año.



Fuente: infonews


Jueves, 8 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER