Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
Debate en la UIA por el nivel de la actividad industrial
En la reunión de Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), realizada ayer, se analizó la marcha de la actividad fabril a partir de los datos proporcionados por el Centro de Estudios (CEU) de la entidad, que arrojó para el mes de febrero


En diálogo con la prensa, Daniel Funes de Rioja, vice de la UIA y titular de la Copal (entidad empresaria que agrupa a la industria de alimentos), señaló que la Junta debatió sobre la "calidad de la actividad industrial", en referencia al actual escenario que se presenta en la industria automotriz, con caída en la producción, las ventas internas y las exportaciones. "El tema automotor está en la agenda de los debates", aseguró Funes de Rioja. Cabe consignar al respecto que funcionarios de Cancillería y de los ministerios de Economía e Industria se encuentran en Brasil negociando un nuevo acuerdo automotor que potencie esa industria clave en ambos países.

Además, Funes de Rioja destacó que la UIA también discutió sobre los "factores que afectan a la competitividad", en especial al sector de las pymes, que "suele ser muy perjudicado en un escenario de ajuste e inflación", según expresó el empresario.

La UIA también discutió ayer sobre la iniciativa oficial para combatir el trabajo no registrado, que incluye la reducción de aportes patronales a la seguridad social como un incentivo para el "blanqueo". Al respecto, Funes de Rioja señaló que tras la aprobación en el Senado, "es importante que en el Congreso se trate el tema del trabajo no registrado" y recalcó que aunque la UIA brindó su apoyo a la iniciativa del gobierno para impulsar el trabajo registrado, la organización destacó la importancia de que se "tome en cuenta las recomendaciones" realizadas por parte del sector.

La semana próxima tendrá lugar en la sede de la UIA la reunión de la Junta Directiva, la mesa más amplia que incluye a representantes del interior y de cámaras asociadas. Se espera que en la misma se encuentre presente Héctor Méndez, el presidente de la entidad, ausente ayer. En el temario de los industriales estará el análisis de los resultados de la reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof. Además, el CEU presentará los números definitivos de la actividad del primer trimestre de este año.



Fuente: infonews


Jueves, 8 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER