Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Cómo investigó la Justicia argentina la deuda
El fiscal Federico Delgado habló en exclusiva para CN23, sobre la deuda externa, su legalidad, y la responsabilidad de Cavallo.


El fiscal Federico Delgado habló en entrevista exclusiva para CN23, y habló del origen de la deuda externa, y de los negociados concretados en el neoliberalismo y el gobierno de la Alianza.

Delgado recordó que la deuda de Argentina fue declarada “ilegal e ilegítima” por el juez Jorge Ballesteros en la década del 90, durante la investigación sobre la estatización de la deuda privada durante la dictadura cívico militar.

En ese sentido, destacó la actuación determinante de Domingo Cavallo, que en 1982 se desempeñó como presidente del Banco Central, en el proceso en el que “el Estado absorbió deuda de empresas privadas”.

“Claramente esto impactó negativamente en la sociedad argentina, ya que los recursos que se destinaron para pagar deuda se quitaron de ámbitos como educación, salud, obra pública, entre otros”, sentenció.


Entrevista al fiscal Delgado (Primera parte)
Delgado consideró que el Megacanje de la Alianza constituyó otro momento determinante en la historia de la deuda externa de nuestro país.

“Muchos legisladores denunciaron que el proceso era inconstitucional, y también que se pagaron comisiones exorbitantes a intermediarios”, recordó.

En ese sentido, Delgado recordó que varios de los implicados fueron sobreseídos por la Justicia, a la que criticó por “prestar más atención a las formas que al problema de fondo”.

“Muchos legisladores denunciaron que el Megacanje era inconstitucional, y también que se pagaron comisiones exorbitantes a intermediarios”,
“Se discuten demasiado los pasos, se pierde tiempo, y por eso las causas por corrupción son tan largas y los expedientes siempre giran y nunca terminan”, especificó.

Por último el fiscal se refirió a los fondos buitre, y consideró que “es un tema que acapara a toda la sociedad argentina”.

“Hay bonos argentinos dando vueltas por el mundo y nadie sabe quien los tiene. Los compran fondos que no son nominativos. Naturalizamos pagarle a fantasmas”, concluyó.


Jueves, 19 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER