Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Los guiños de Griesa al abogado de los fondos buitre
Durante la audiencia, el magistrado coincidió casi siempre con Robert Cohen, representante de NML Elliot, e hizo caso omiso a las aclaraciones que intentó hacer el abogado que defiende a la Argentina, Carmine Boccuzzi.
En la audiencia con los abogados que defienden la posición argentina y los que defienten a los fondos buitre, el juez de Nueva York Thomas Griesa se inclinó claramente a favor de los holdouts, según se desprende de la versión taquigráfica, a la que tuvo acceso INFOnews.

El intercambio con Robert Cohen, abogado que representa al fondo buitre NML Elliot, y Carmine Boccuzzi, abogado del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, contradado por el Gobierno argentino, dejó en evidencia la imparcialidad del magistrado, que coincidió casi siempre con Cohen e hizo caso omiso a las aclaraciones que intentó hacer Boccuzzi.


Luego de decir que el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue "lamentable", Griesa señaló: "No estoy tratando de criticar a los discursos políticos, eso no es mi trabajo. Pero fue más que un discurso político. Se hizo un compromiso muy fuerte para pagar los intercambios. En cuanto a las personas a las que debe pagarse en virtud de la igualdad de trato, se refiere a ellos o a su situación como una extorsión. Eso realmente no me da confianza en (que exista) un compromiso de buena fe para pagar todas las obligaciones".

Cuando volvió a hablar Cohen, lo interrumpió brevemente, por si no había quedado claro: "El discurso de la presidenta es un problema". Al continuar Cohen de despacharse contra el discurso de la jefa de Estado, se produjo el siguiente diálogo:

Griesa: No veo dónde está leyendo.

Cohen: Perdón, su señoría.

Griesa: ¿Cuál es el párrafo?

Cohen: Declaración de Dennis Hranitzky (el representante del mayor de los fondos, EM Ltd.). No está en el orden propuesto.

Griesa: ¿Se refiere al ministro de Economía?

Cohen: No, me refería al discurso de la presidenta Kirchner.

Griesa: De cualquier modo, voy a suponer que lo está leyendo correctamente, continúe.

230364490 Version Taquigrafica Audiencia Griesa Buitres Argentina by INFOnewsCOM

En ese momento Boccuzzi intentó explicar que la mandataria lo que decía es que los 1.500 millones no son solamente 1.500 millones sino también el monto que podrían reclamar los otros tenedores de bonos al pedir trato igualitario (pari passu). Y, en ese sentido, que pagarles la totalidad de la deuda a los holdouts impediría cumplir con los que sí reestructuraron la deuda en 2005 y 2010, por eso se habla de default.

"El discurso tiene que ser tomado en contexto. Obviamente hay algo de lenguaje fuerte, porque ella está tratando con un gran problema y tratando de lidiar con esa situación de una manera que tenga en cuenta todos los aspectos", le explicó Boccuzzi al juez.

"Hubiera sido mejor si ella no se hubiese referido a una extorsión. Eso habría ayudado", respondió Griesa, y volvió a darle la palabra a Cohen, que se refirió a la propuesta de Kicillof de pagarles a los bonistas que sí reestructuraron en Argentina, bajo la ley argentina. "Kicillof dijo que un nuevo canje de deuda estará abierta a los que entraron a la reestructuración anterior con el fin de pagar en la Argentina bajo la ley argentina, para evitar un embargo. ¿Quién podía estar hablando de un embargo? Si él nos va a pagar, no habría ningún riesgo de embargo", enfatizó el abogado de los holdouts. Acto seguido, se dio el siguiente diálogo:

Griesa: No pude entender lo que quiso decir con embargo.

Cohen: Creo que es para evitar las sentencias judiciales que están en vigor.

Griesa: Creo que eso es correcto.

Cuando Boccuzzi quiso explicar que el ministro dijo que enviaría a sus abogados, fue nuevamente interrumpido. "Su señoría, si me permite", interrumpió Cohen, y el juez respondió: "Lo escucho. Escucho lo que usted dice. Continúe".

El cierre de la audiencia fue un claro ejemplo de la posición de Griesa a Favor de los buitres. "Miren, tenemos una gran cantidad de órdenes, una gran cantidad de idiomas. No estoy interesado en la posterior multiplicación del idioma y las órdenes", bramó un ya malhumorado juez, que le preguntó a Cohen sobre la propuesta de pagar los bonos en Argentina. El diálogo fue el siguiente:

Griesa: ¿Cree usted que eso viola las órdenes existentes de este Tribunal?

Cohen: Sí, su señoría.

Griesa: Estoy de acuerdo. Lo que quiero hacer es algo que espero que sea simple. Proponer una orden que simplemente diga que ese mecanismo propuesto, como sea que usted quiera llamarlo, viola las órdenes de esta Corte.


Jueves, 19 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER