Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
La Magistratura aprobó el proyecto que amplía los datos públicos de la declaración jurada de los jueces
Podrán ser consultadas en forma gratuita a través de Internet. Se agrega la presentación de la declaración jurada del cónyuge del magistrado


El Consejo de la Magistratura aprobó un proyecto que amplía los datos públicos de la declaración jurada de los jueces y funcionarios del Poder Judicial, que serán de carácter público, de libre accesibilidad y podrán ser consultadas en forma gratuita a través de Internet.
El nuevo proyecto redactado por los consejeros Eduardo “Wado” de Pedro (representante del Poder Legislativo) y Julián Álvarez (representante del Poder Ejecutivo), dispone que la declaración de bienes de los jueces sea ahora similar a la que deben presentar actualmente los legisladores.
Además, agrega la presentación de la declaración jurada del cónyuge del magistrado y una consulta mucho más directa a través de internet, a diferencia del proyecto que presentó el consejero Daniel Ostropolsky, representante de los abogados del interior del país.
Este último preveía un procedimiento más complejo para acceder a las declaraciones de los magistrados y a su vez limitaba el conocimiento de algunos detalles.
El proyecto de Álvarez y De Pedro contó con el apoyo de los consejeros Marcelo Fuentes, Ada Iturrez, Manuel Urriza, Carlos Moreno y Mario Cimadevilla, quienes votaron a favor de la propuesta.
En disidencia con esta reglamentación votaron Ostropolsky y los consejeros Alejandro Fargosi, Oscar Aguad, Mario Fera y Alejandro Sánchez Freytes, quienes optaron por seguir los lineamientos de la Corte Suprema.
De esta forma, resultó aprobado el proyecto que obliga a los jueces y magistrados a que su declaracion de bienes sea de carácter público y que esté disponible a través de la página web del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial.
Además, el proyecto prevé dos anexos, uno reservado y otro público, y en este último, que también se pondría a disposición en la web, se amplía los datos de los bienes personales y ganancias de los magistrados.
De esta forma, la información que se brinda a pedido del solicitante es mayor que la que actualmente presentan los jueces de la Corte Suprema, donde solo se puede acceder a la presentación escaneada de bienes personales y ganancias, que no ofrecen nivel de detalle.
Por otro lado, se estableció una prórroga en el plazo -hasta el próximo 31 de agosto- para presentar las declaraciones juradas de magistrados y funcionarios de todo el Poder Judicial a excepción de la Corte Suprema.
Del plenario del Consejo de la Magistratura de la Nación, presidido por Alejandro Sánchez Freytes participaron los consejeros Oscar Aguad, Julián Alvarez, Mario Cimadevilla, Eduardo De Pedro, Alejandro Fargosi, Mario Silvio Fera, Marcelo Fuentes, Ada Itrurrez de Cappellini, Carlos Moreno, Daniel Ostropolsky y Manuel Urriza.
Además, estuvieron presentes el administrador general del Poder Judicial Germán Krieger y la secretaria general Susana Berterreix.


Lunes, 7 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER