Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cómo estaba la economía en 2001 y cuál es la situación actual
La fallida negociación entre la Argentina, los holdouts y el mediador Daniel Pollack, designado por el juez de Nueva York Thomas Griesa, fue reflejada en los medios más importantes del mundo. El reconocido diario norteamericano The Wall Street Journal afirma en su portada que el país quedó "al borde de su segundo default en 13 años luego del colapso de las conversaciones del Gobierno con los acreedores" de bonos impagos que iniciaron el litigio contra la Argentina en los tribunales de Estados Unidos.





Tras un extenso análisis de la batalla legal que enfrenta el gobierno nacional con los llamados fondos buitres, el periódico hace un repaso por los indicadores económicos de los últimos 13 años y marca un paralelo entre la Argentina de 2001, cuando en víspera a la Navidad el país entró en default (24 de diciembre) y la actual, también a punto de caer en cesación de pagos, según confirmó el mediador Pollack.

Las dos realidades las muestra a través de la presentación de los principales indicadores económicos para cada período analizado.

En ese sentido, señala que en 2001, Argentina cayó en mora por unos u$s100.000 millones en bonos. Por estas horas, en tanto, dice que el país "está cerca de un nuevo default pese a que la economía está, en general, en forma más saludable" que la de entonces.

Respecto del costo de vida, en el año de la convertibilidad había deflación (-1,1%) y en 2013 se terminó, según los datos del Indec con la vieja y cuestionada medición, con una suba de precios del 10,9%. Para las consultoras privadas, en cambio, el último año se cerró con una inflación en torno al 35%. Y en el primer semestre de 2014, la cifra oficial -basada en el nuevo IPC, a pedido del FMI,- acumula ya un 14,2%.

En cuanto al desempleo, en 2001 había un 19,2% de asalariados que estaba sin trabajo, y por estos días esa situación la sufre, según las cifras oficiales, el 7,1%. El PBI caía un 4,4% y ahora, nuevamente en recesión, bajó un 0,2%. Sobre las reservas acumuladas en el Banco Central, el último año de la presidencia de Fernando de la Rúa cerraba con 14,5 mil millones cuando por estas horas se ubica en torno a los 29 mil millones, pero tras haber ostentado 46 mil millones en 2009.






Fuente: Infobae


Jueves, 31 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER