Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Casi un millón de inquilinos están desprotegidos frente a la ley
La vicepresidenta de la Asociación en defensa de inquilinos, Diana Pintos habló sobre a situación de desprortección de los inquilinos frente a la ley.
La vicepresidenta de la Asociación en defensa de inquilinos, Diana Pintos habló con Vorterix sobre la situación de desprortección de los inquilinos frente a la ley.

"Unas 900.000 personas alquilan aproximadamente, es el 30% de la población de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los problemas principales con los que se topan es el aumento de los alquileres, no hay una regulación", asegura Pintos

"También hay que mencionar unas modificaciones que estamos proponiendo como Asociación, sobre la ley tanto de fondo como de forma; ya que uno de los puntos es la indefensión del inquilino ante determinadas situaciones como la de habitabilidad de la vivienda. En muchas ocasiones se alquilan propiedades sin los servicios básicos y en ese sentido nosotros estamos haciendo una petición en materia legislativa sobre el contrato de locación".

"El contrato de locación es un documento que en la justicia no se discute. El propietario va a la justicia con su contrato y es como ir con un cheque o un pagaré, siendo que es un contrato con prestaciones recíprocas donde el locador tiene determinadas obligaciones, que las encontramos en el código civil, pero que en la práctica esas obligaciones no se cumplen. mientras que si el inquilino no cumple el propietario tiene una vía habilitada en la justicia que funciona rapidamente. Al inquilino no le queda ninguna herramienta para defenderse porque implica una vía judicial larguísima que en la práctica no se hace", explica Pintos.

Casi 1.000.000 de personas, lo que equivale al 30 % de la población de la Ciudad de Buenos Aires alquila.
"En materia de ley de fondo tenemos una ley en vigencia desde el año 84, la Ley 23.091 de locaciones urbanas donde se han propuesto reformas bastante ambiciosas, pero este cambio tiene que estar acompañado con la ley de forma, que por ejemplo cuando un inquilino va a la justicia se constate si el propietario cumplió en darle una vivienda en condiciones".

"Los contratos de locación son contratos de adhesión que pone siempre que la vivienda está en excelente estado de conservación y mantenimiento y no siempre es así.Nosotros pensamos que pequeños cambios pueden producir grandes mejoras" afirma la representante de la Asociación de Inquilinos.

"Tenemos una página para consultas www.inquilinos.me y nuestros teléfonos y nuestra sede está en la calle Paraná 833.Le pedimos a la gente que se sume a ver si en este período electoral podemos conseguir algo", finaliza Pintos.


Martes, 9 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER