Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Las concesionarias denunciaron un boicot de FIAT contra el plan Pro.Cre.Auto
En el marco de la reunión con el gobierno, empresas automotrices emitieron una carta en la que se revelaron presiones por parte de la empresa presidida por Cristiano Rattazzi contra el plan del gobierno para impulsar esta industria.
El gobierno nacional se reunió hoy con los representantes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) con el objetivo de acordar los términos para una extensión del plan dirigido al incentivo de la industria automotriz, Pro.Cre.Auto. En medio del convite la presidenta reveló un documento que desnudó las intenciones de FIAT de minar la iniciativa estatal.

La mandataria publicó, mediante sus cuentas de Twitter y Facebook, la misiva entregada por ACRA a Giorgi. Ésta contenía un anexo que "se explica por sí solo", expresó Cristina. El agregado instaba, por parte de FIAT, a las empresas del rubro a contestar si se posicionaban a favor o en contra de la extensión del plan, preguntando, en consencuencia de que la respuesta fuese negativa, si ésta se relacionaba con "la demora", "la escasa repercusión", "la complejidad del programa" o por las "competencias de otros programas" propios de cada empresa.

Según informó la agencia de noticias Télam, Ratazzi fue arrinconado durante la exposición de este documento, aunque no pudo o no supo aclarar la situación. Muestra de esto es que, según información revelada por la agencia estatal, el presidente de Fiat Argentina primero negó que existiera tal encuesta, aunque después expresó que se trataba de un cuestionario "de calidad".

En la publicación central realizada por la presidenta en su web oficial (www.cfkargentina.com), la primera mandataria habló de los reclamos que había recibido el gobierno por parte de consumidores que no pudieron acceder a autos 0 KM en los últimos tiempos. "Muchos me respondieron contando su experiencia al ir a comprar un auto y lo que les viene pasando, mayormente que no se entregan las unidades 0KM", escribió.

"La verdad, con esta nota era suficiente para entender qué está pasando...", sentenció.

De la reunión participaron la presidenta de la Nación, Cristina Fernández; la ministra de Industria, Debora Giorgi; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el secretario de Comercio, Augusto Costa; y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Por parte de las concesionarias estuvieron presentes Josef Fidelis Senn, de Volskwagen; Enrique Alemañy, de Ford; Cristiano Rattazzi, de Fiat; Thierry Koskas, de Renault; Luis María Ureta Sáenz Peña, de Peugeot; Inda Hideki Kamiyama, de Honda; Daniel Herrero, de Toyota; Isela Costantini, de General Motors; Joachim Maier, de Mercedes Benz; Natale Rigano, de Iveco: César Luis Ramírez Rojas, de Scania; Daniel Fernández, de Adefa; Ricardo Salomé, Alejandro Saubidet, Alejandro Nadur y Rubén Beato, de ACARA, responsable de difundir lo ocurrido con Fiat.


Martes, 9 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER