Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Se aprobó un nuevo régimen para viajar al exterior
Los pasajeros deberán entregar los datos a la Dirección Nacional de Migraciones e incluye tanto los vuelos comerciales como no comerciales, regulares o no regulares y los propietarios de aeronaves privadas.
El Gobierno aprobó un nuevo régimen para aquellos que deseen viajar al exterior que incluye a todos los prestadores de servicios de transporte aéreo internacional, tanto vuelos comerciales como no comerciales, regulares o no regulares y los propietarios de aeronaves privadas.

Los pasajeros deberán presentar por primera vez una serie de datos a la Dirección Nacional de Migraciones, 72 horas antes de la salida del vuelo y mediante una transferencia electrónica.

Tendrán que informar su nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, teléfono, historial de viajes, número de vuelo, fecha y hora de salida y llegada del vuelo, origen y destino, número de asiento, cantidad de equipaje, número total de personas transportadas en ese vuelo, itinerario completo del viaje, fecha de reserva, información sobre modalidades de pago, dirección de facturación.

Después esa información debe ser enviada nuevamente "comunicando las novedades en forma preferencialmente incremental" entre 24 y seis horas antes de la partida.

Además, los datos tendrán que ser enviados otra vez una vez que todos los pasajeros hayan abordado la nave.

El nuevo régimen fue publicado hoy en el Boletín Oficial en una resolución conjunta de la AFIP (resolución general 3667), la Dirección Nacional de Migraciones (disposición 1/2014), la Administración Nacional de Aviación Civil(resolución 618/2014) y la Dirección Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria(disposición 1/2014).

La norma indica que es necesario “instrumentar un procedimiento que, aprovechando los avances tecnológicos en materia de sistemas y comunicaciones, permita efectuar el análisis de riesgo de los vuelos, evaluar la existencia de eventuales amenazas y/o conflictos, así como implementar medidas especiales con suficiente anticipación, lo que incrementará la capacidad operativa de las respectivas jurisdicciones".

Además, permitirá "simplificar procedimientos operativos aduaneros, migratorios y de seguridad aeroportuaria, incrementando la eficiencia en la prevención de los delitos, el narcotráfico, el terrorismo internacional, la trata de personas y el tráfico ilegal de inmigrantes".

Para aquellos vuelos de llegada al país, la información "deberá entregarse una vez que todos los sujetos hayan abordado y la aeronave esté lista para la partida".

Para los vuelos de salida de la Argentina, los datos "deberán ser enviados por parte de la empresa aérea por primera vez sin exceder un tiempo mínimo de anticipación de 30 minutos antes del cierre de puertas de la aeronave" y "una segunda vez cuando todos los sujetos hayan abordado y la aeronave esté lista para la partida".

La resolución entrará en vigencia dentro de seis meses y para los prestadores de servicios de transporte aéreo internacional (vuelos comerciales o no comerciales y regulares o no regulares) será a partir de “los 180 días corridos siguientes a la fecha de publicación en el Boletín Oficial".

En caso de que no se envíe la información requerida, se lo haga fuera de termino o haya inexactitud en los datos, se determinará "el inicio de las actuaciones sumariales y/o judiciales correspondientes".

La resolución by Timothy Molina


Jueves, 25 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER