Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Licitación del 4G: la Casa Rosada ahora aceptaría pesos en vez de dólares
Si se cumplieran todos los planes que presentaron las empresas, el Gobierno podría recaudar más de $14.000 millones en la subasta de frecuencias de telefonía móvil
Especialistas en telecomunicaciones alertaron que el Gobierno estaría por cambiar la metodología de la subasta de frecuencias de tercera y cuarta generación (3G y 4G) de telefonía móvil, ya que originalmente iba a ser en dólares y ahora sería en pesos, según los planes que acercaron las empresas precalificadas a la Secretaría de Comunicaciones (Secom).

Uno de los especialistas -que pidió conservar el anonimato- dijo que "el Gobierno estableció en el pliego de la subasta que las frecuencias deben pagarse con dólares de las casas matrices o mediante la suscripción de bonos en dólares estadounidenses emitidos por el Estado Nacional y cuyo vencimiento no sea posterior a diciembre de 2015, según estableció la Secom en una Circular Aclaratoria, ante consultas de las empresas que planean participar".

Pero tres, de las cuatro compañías que fueron precalificadas, anunciaron que no pagarán en dólares las frecuencias, ya que recurrirán a los fondos propios generados en pesos argentinos por sus operaciones en el país.

Otro especialista puntualizó que "el pliego es muy claro, en cuanto a que los Megahertz (Mhz) de las frecuencias de 4G tienen un precio base que va de 9,44 a 9,87 millones de dólares cada uno; mientras que los de 3G van de 600.000 a 6 millones de dólares. Cuando se consultó, la Secom dijo que había que pagar en dólares billete o Bonos en dólares, que son los Boden 2015".

Con la subasta de 180 Mhz de dos bandas de frecuencias para 4G y otros 34 Mhz de 3G, el Gobierno busca recaudar un piso mínimo de 1.966 millones de dólares.

Pero habrá que ver en qué condiciones se realiza la subasta, prevista para el 31 de octubre, ya que los tres principales operadores móviles anunciaron sus planes de invertir en pesos.

Movistar anunció a la Secom que planea aportar $4.203 millones para la subasta 4G. A eso le agregaría $10.224 millones de inversiones en los primeros cinco años.

Personal anunció al Gobierno que tendrá disponibles $4.255,7 millones para la subasta de las frecuencias 3G y 4G; y otros $4.295,1 millones para invertir en esas redes hasta el año 2020.

Claro planea invertir $520 millones en la frecuencia de 3G, más $4.806 millones en la de 4G, que se sumarían a otros $7.774 millones para desplegar ambas redes.

La única empresa que planea pagar en dólares las frecuencias es Arlink, del grupo Vila-Manzano, que dispondrá de u$s1.183 millones, para gastar entre las frecuencias y las inversiones para desplegar las redes.

Si se cumplieran todos esos planes que presentaron las empresas, el Gobierno podría recaudar más de $14.000 millones en la subasta de frecuencias de telefonía móvil. Ese dinero sería equivalente a unos 1.600 millones de dólares, al tipo de cambio oficial.

Fuente: Iprofesional


Lunes, 20 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER