Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Argentina advierte a Griesa sobre los "desastrosos efectos" que generan sus decisiones
El gobierno argentino advirtió que la escalada de acciones judiciales contra el país iniciadas por más de un centenar de tenedores de bonos en default “demuestra los desastrosos efectos de la orden pari passu” emitida por el juez Thomas Griesa.
En el litigio con fondos buitre, y ponen de manifiesto que sus órdenes "son de imposible cumplimiento”.
El Ministerio de Economía hizo así referencia a través de un comunicado a la nota presentada ante el juzgado del juez Griesa por los abogados que representan a la Argentina, en la que advirtieron al magistrado por la situación que está generando la decisión que adoptó en contra del país en base a la cláusula 'pari passu', la cual está dando lugar a la presentación de nuevas demandas de tenedores de bonos en default.

La misiva que llevó la firma del letrado Carmine Boccuzzi, refiere a una nota del abogado del fondo buitre NML, Robert Cohen, en la que menciona que además de los 1.600 millones de dólares sujetos a la orden pari passu, hay otros 102 demandantes –con y sin sentencia en sus respectivas causas iniciadas años anteriores– que solicitarán sumarse al fallo a favor de los fondos buitre y que elevan la cifra en torno a los 4.700 millones de dólares.

Este escenario “demuestra los desastrosos efectos de la orden pari passu que no sólo no terminan con las acciones judiciales –como habían prometido los demandantes– sino que además han generado más litigios contra la República y ha impedido ilegítimamente a los bonistas reestructurados cobrar los fondos pagados por el país”, afirmó el Palacio de Hacienda.

A su vez, esta “escalada de acciones judiciales iniciada por los demandantes no sólo demuestra que las órdenes del juez Griesa son de imposible cumplimiento sino que también, tal como lo viene afirmando la República, la solución al conflicto debe comprender a la totalidad de los bonistas que no entraron a los canjes –7,6 por ciento del total– en condiciones justas, legales, equitativas y sustentables”, agregó el comunicado.

A estas últimas presentaciones de las partes se sumó la orden emitida este lunes por Griesa, en la que otorgó mayor poder de acción al mediador designado, Daniel Pollack, al concederle “autoridad” para que cuando lo considere, incorpore a la mesa de negociación los “casos adicionales pendientes” en su corte.

En la nota de dos páginas que lleva el sello del estudio Cleary Gottlieb, Boccuzzi detalló que desde el 16 de junio de 2014 en adelante se concretaron 25 nuevas demandas en conexión con los reclamos ante el juzgado distrital por cerca de 1.800 millones de dólares en capital y sentencias que totalizan 4.700 millones de dólares aproximadamente.

Boccuzzi, tal como ya argumentó con anterioridad el gobierno argentino, advirtió al magistrado que sus mandatos “tuvieron solo efectos negativos”.

El abogado mencionó que la “propuesta de los demandantes de aumentar por miles de millones el monto total” de los reclamos, “demuestra aún más la ineficacia” de las decisiones adoptadas por el juzgado en lo que hace a la cláusula 'pari passu' y “la situación imposible” en la que puso a la Argentina.

“No puede haber base equitativa para tratar de obligar a la República (Argentina), cuyas reservas son de aproximadamente 28.000 millones de dólares y deben ser utilizadas para propósitos macroeconómicos críticos, a hacer lo imposible para pagar la totalidad su deuda”, aseveró Boccuzzi en el escrito.

El letrado del estudio Cleary Gottlieb sostuvo en ese sentido que “el impacto práctico” de las decisiones sobre la cláusula 'pari passu' "quedó claro desde que entraron en efecto el pasado junio”, debido a que ya quedó de manifiesto que “no `finalizan´ el litigio como aseguraron” a la corte los fondos buitre que litigan contra el país, ni tampoco promueven "una resolución a estas disputas".



fuente: telam


Sábado, 8 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER