Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
¿Cuáles son las trampas más comunes de los súper contra sus clientes?
Distintas estrategias son utilizadas por algunos supermercados y otros comercios de retail -como las cadenas de farmacias- para engañar a sus clientes, con el objetivo de obtener ganancias extraordinarias haciendo que los compradores paguen de más. ¿Cuáles son las trampas más frecuentes?


El titular de Comercio enfatizó que los consumidores tienen derecho a conocer detalladamente toda la información del producto que desea adquirir pero algunos supermercados y otros comercios de retail, como las cadenas de farmacia, implementan "distintas estrategias para engañar a los compradores" ofreciendo promociones falsas.



Costa denunció, durante una entrevista televisiva, que los supermercados "obtienen ganancias extraordinarias porque los consumidores son engañados con promociones y descuentos que terminan pagando de más o tomando decisiones de compra sin tener toda la información del producto disponible".
Las trampas más frecuentes son:
- Ofertas 2X1 (pagás un producto y te llevás otro igual) o 3X2 (pagás dos y te llevás tres): Las empresas no suelen informar cuánto está pagando realmente cada consumidor por cada producto. Entonces, el cliente piensa que está pagando más barato un producto incluido en esa promoción pero puede pasar que otro artículo por fuera del descuento sea más barato.
Por ejempo: la crema X está $50, la promoción dice que te llevás dos por ese precio, pero resulta que hay otra crema similar que está $20, $5 menos por unidad que las de la promoción. Por ley, dice Costa, las empresas están obligadas a informar claramente cuál es el precio por unidad, una vez que se aplica la oferta.
El consumidor debe confirmar que, al momento de pagar, se le hizo el descuento.
- Ofertas que rigen sólo para una compra. Tal es el caso de las ofertas donde se ofrece un 70 por ciento en la segunda unidad del mismo producto. Sin embargo, no se aclara que si el consumidor desea comprar cuatro artículos, el descuento se aplicará en los dos primeros. Es importante fijarse ese dato antes de realizar la compra.
- Packaging engañoso: algunas fábricas están presentando ciertos productos con un envoltorio muy similar a otro incluido en Precios Cuidados. En la góndola, dice el secretario de Comercio, se mezclan los artículos (por ejemplo, los sachet de leche) y el consumidor termina adquiriendo el producto que no está con el precio promocionado, pensando que sí estaba incluido en el Programa.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 16 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER