Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
¿Cuáles son las trampas más comunes de los súper contra sus clientes?
Distintas estrategias son utilizadas por algunos supermercados y otros comercios de retail -como las cadenas de farmacias- para engañar a sus clientes, con el objetivo de obtener ganancias extraordinarias haciendo que los compradores paguen de más. ¿Cuáles son las trampas más frecuentes?


El titular de Comercio enfatizó que los consumidores tienen derecho a conocer detalladamente toda la información del producto que desea adquirir pero algunos supermercados y otros comercios de retail, como las cadenas de farmacia, implementan "distintas estrategias para engañar a los compradores" ofreciendo promociones falsas.



Costa denunció, durante una entrevista televisiva, que los supermercados "obtienen ganancias extraordinarias porque los consumidores son engañados con promociones y descuentos que terminan pagando de más o tomando decisiones de compra sin tener toda la información del producto disponible".
Las trampas más frecuentes son:
- Ofertas 2X1 (pagás un producto y te llevás otro igual) o 3X2 (pagás dos y te llevás tres): Las empresas no suelen informar cuánto está pagando realmente cada consumidor por cada producto. Entonces, el cliente piensa que está pagando más barato un producto incluido en esa promoción pero puede pasar que otro artículo por fuera del descuento sea más barato.
Por ejempo: la crema X está $50, la promoción dice que te llevás dos por ese precio, pero resulta que hay otra crema similar que está $20, $5 menos por unidad que las de la promoción. Por ley, dice Costa, las empresas están obligadas a informar claramente cuál es el precio por unidad, una vez que se aplica la oferta.
El consumidor debe confirmar que, al momento de pagar, se le hizo el descuento.
- Ofertas que rigen sólo para una compra. Tal es el caso de las ofertas donde se ofrece un 70 por ciento en la segunda unidad del mismo producto. Sin embargo, no se aclara que si el consumidor desea comprar cuatro artículos, el descuento se aplicará en los dos primeros. Es importante fijarse ese dato antes de realizar la compra.
- Packaging engañoso: algunas fábricas están presentando ciertos productos con un envoltorio muy similar a otro incluido en Precios Cuidados. En la góndola, dice el secretario de Comercio, se mezclan los artículos (por ejemplo, los sachet de leche) y el consumidor termina adquiriendo el producto que no está con el precio promocionado, pensando que sí estaba incluido en el Programa.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 16 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER