Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Bolsa
Las acciones petroleras registraron alzas de hasta 4% e impulsaron a la Bolsa
De esta manera, permitieron que el principal indicador bursátil porteño avance casi el 1%. Con pocos negocios, los bonos también ganaron terreno
El índice Merval de la Bolsa porteña cotizó con claro signo positivo y sumó un 0,9% a 9.672 puntos, debido al impulso de las acciones de las empresas petroleras y energéticas.

La fuerte suba en las cotizaciones se debió a que el Gobierno autorizó a las provincias para que desde enero de 2015 puedan aumentar las tarifas eléctricas.

Entra las subas, se destacaron Petrobras (3,4%), YPF (3,6%), Pampa (1,7%), y Transener, con un alza del 1,7%.

Desde la punta opuesta, los papeles de Aluar bajaron 3,2% y los de Siderar cayeron 2,6 por ciento.


En Wall Street se destacó la baja del 3% de los papeles de Telecom.

En cuanto a los bonos, el Par en dólares bajo legislación de Nueva York escaló 7,4% y en versión local subió 3,3%, mientras que el Bonar X ganó un 0,2%


fuente: iprofesional


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER