Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Ya se puede adherir al pago anticipado de los Boden 2015
A partir de hoy a las 10 de la mañana los tenedores de Boden 2015 podrán adherir a la operación de pago anticipado del título o al canje voluntario por Boden 2024.


Los tenedores de Boden 2015 podrán adherir a partir de hoy a las 10 de la mañana, a la operación de pago anticipado del título o adherir al canje voluntario por Boden 2024.

El proceso de adhesión estará abierto hasta el viernes a las 17, a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
De esta forma, el Ministerio de Economía iniciará mañana la operación de “pago anticipado” del Boden 2015, título que vence el año próximo, por el que pagará 97 dólares por cada lámina de 100 dólares, o bien canjeará esos bonos por otros con vencimiento en el 2024, a una paridad de 99,7 dólares.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció el jueves pasado la realización de esta operación apunta a "cortar de cuajo las maniobras especulativas", en torno a la solvencia del gobierno argentino para hacer frente a los pagos de su deuda.

Los interesados, a partir de las 10 de mañana, y hasta las 17, tendrán tiempo de adherir a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE) al pago anticipado de este título, o bien canjearlo por el Bonar 2024, que ya se utilizó para pagarle a Repsol como parte del resarcimiento por la expropiación de YPF.

Están en juego unos 6.700 millones de dólares de Boden 2015 que vencen en octubre del año próximo.

Para Kicillof, cualquiera de los resultados es beneficioso ya que si la recompra y el canje son exitosos, se reduce el stock de deuda, y si se canjean, se estiran los plazos y baja la incertidumbre.

En tanto, de no contar esta operación con una gran adhesión quedaría demostrado que el “premio” que pagan los bonos de vencimiento cercano (y, por lo tanto, el alto costo de un eventual endeudamiento) "obedece a maniobras especulativas en los mercados”, dijo el ministro.

Kicillof destacó también que el pago de 97 dólares por cada lámina de 100 representa un ahorro sobre los 107 dólares que tendría que pagar Argentina el año próximo, en octubre al vencer el título.


"Si la oferta es exitosa dejará al Gobierno en una mejor posición, lo que llevará a confiar menos en un acuerdo con los acreedores no reestructurados", sostiene el gerente de cartera de Emso.

"Esta medida es para cortar con toda especulación y dar completa certidumbre a los inversores. El pago anticipado es para cortar de cuajo las maniobras especulativas", declaró Kicillof en una conferencia de prensa que se realizó en el microcine del Palacio de Hacienda la semana pasada.

En tanto, el banco de inversión JP Morgan y los analistas de Emso Partners, coincidieron en que la propuesta pone en mejor posición a Argentina para negociar con los fondos buitres a partir de enero, cuando venza la cláusula RUFO.

La propuesta de canje “les cayó como un balde de agua fría a los que esperaban un acuerdo (con los holdouts) durante esta administración“, sostuvo Patrick Esteruelas, gerente de cartera de Emso y que tiene a su cargo 2.000 millones de dólares de deuda de mercados emergentes, en una entrevista telefónica desde Nueva York con la agencia especializada Bloomberg.

“En la medida que la oferta sea exitosa, dejará al Gobierno en una mejor posición, lo que llevará a confiar menos en un acuerdo con los acreedores no reestructurados (holdouts)” en un contexto en el que, además, las reservas en moneda extranjera crecieron gracias a los canjes con China y el peso se recupera en los mercados informales, agregó Esteruelas.




fuente: infonews


Miércoles, 10 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER