Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Por Martín Ferreyra
Telefónica anunció que invertirá $ 8500 millones el 2015
Son fondos para infraestructura. Frente a los cuestionamientos a las empresas por el servicio, la compañía pidió "más comprensión".
Telefónica de Argentina anunció ayer que en 2015 invertirá $ 8500 millones que destinará al despliegue de infraestructura para las tecnologías 2G, 3G y 4G en el país. El desembolso es $ 3000 millones superior a lo que la empresa invirtió en 2014, destacó el director de Relaciones Institucionales de la compañía, José Luis Rodríguez Zarco. Un día después de haber depositado en las arcas públicas los U$S 209 millones que debía por su adjudicación de espectro para telefonía celular, la empresa anunció que desde el lunes sus clientes estarán en condiciones de contratar el servicio de cuarta generación (4G).

La noticia se conoció además en medio de la polémica con la competidora Claro, que podría afrontar multas del Estado como penalidad por un corte de la prestación el miércoles pasado. Más allá de casos y empresas puntuales, el servicio de las compañías de telefonía celular es objeto de fuertes críticas de los consumidores. En diálogo con Tiempo Argentino, Rodríguez Zarco le bajó los decibeles a la polémica y atribuyó las razones de las fallas a "la sensibilidad de las plataformas inteligentes". El empresario acusó que debido a ese factor "hoy en día se puede jaquear hasta la NASA" y agregó que "estas cosas suceden cuando estás invirtiendo fuertemente en tecnología" por lo que reclamó "menos críticas y más comprensión".

El director destacó que la empresa completó satisfactoriamente las inversiones de $ 550 millones previstas para 2014, pero subrayó la entrada en juego del mentado 4G, cuya licitación espectral compartió con Claro y Personal. "Vamos a cumplir el pliego de condiciones por etapas. Creemos que nos vamos a anticipar a los tiempos previstos. Pero hay que entender que es una red nueva, con sus dificultades". Pese al pedido de "más comprensión", el empresario español destacó las relaciones con el sector público en 2014, en cuyo marco destacó la aprobación de la Ley de Telecomunciaciones y las gestiones de la administración pública para ampliar el diálogo con los municipios. "No pedimos ayuda por la vía de los subsidios, pero sí decimos que el sector público nos tiene que acompañar para colocar nuestras radiobases, nuestras antenas", expresó el directivo, quien advirtió que "si no hay antenas no se podrá dar la calidad de servicio que se necesita”.

Además, el referente puso la mira en el tema tarifario, que consideró retrasado para poder cumplir con la prestación del servicio. En ese sentido, alertó que "si todavía no hemos llevado fibra óptica al hogar es porque no podemos: con un abono básico de $ 13 nuestro contra un abono básico de Cablevisión de $ 300 pesos no vamos a poder competir". El empresario resumió que el objetivo de "llevar fibra al hogar está, pero las inversiones tienen que salir de los ingresos, que yo sepa no se pintan". No obstante, Rodríguez Zarco destacó que fue un buen año para los negocios de la compañía y adelantó que "vamos a seguir invirtiendo como lo hicimos desde 2002 porque esta es una industria de capital intensivo".

Telecom

La compañía de telecomunicaciones Telecom Personal giró ayer al Estado 274 millones de dólares en el marco de la licitación de frecuencias de 3G y 4G, a la que accedió el 27 de noviembre tras competir con Claro y Movistar, informó Telam.


Jueves, 18 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER