Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Capitanich: "Es una falsedad absoluta que haya faltantes en la industria automotriz"
El jefe de Gabinete desmintió "en forma categórica" los anuncios de los voceros de algunos sectores de la industria automotriz respecto de "faltantes de insumos o bienes intermedios" para la producción de vehículos cero kilómetro.
"Eso es falso, es falso de falsedad absoluta, lo hemos aclarado en innumerables cantidad de oportunidades", dijo el funcionario.

"Respecto al tema de las transacciones en automóviles usados lo que quiero transmitir es, primero: desmentir categóricamente las expresiones de un vocero oficioso de los importadores que no representan a la entidad y que dice que no se ha podido terminar la producción de 12 mil automóviles en virtud del faltante de insumos o bienes intermedios para la producción de vehículos en la República Argentina", dijo Capitanich.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, el ministro reiteró que esa noticia aparecida en algunos matutinos "es falsa, es falso de falsedad absoluta, lo hemos aclarado en innumerables cantidad de oportunidades, es parte de esa operatoria que hace la industria automotriz: primero como dijo la Presidenta de la Nación para encanutar autos a través del Programa Procreauto, que ya lleva más de 20 mil unidades entregadas; y en segundo lugar porque es una respuesta clara a una operatoria asociada a más de 1.000 millones de pesos de multas efectivamente aplicadas".

"Entonces, otra vez -añadió- aquí lo que se debe respetar es la ley, y quien no respeta la ley debe pagar las multas correspondientes. Entonces, no pueden operar falsamente, a través de operatorias y a través de los medios de comunicación diciendo que faltan insumos intermedios para la producción final de automóviles".

En ese marco, Capitanich aprovechó una consulta para destacar el nivel de crecimiento de la industria automotriz en los últimos años: "Necesitamos observar que en el transcurso del año 2014, es el tercer mejor año en materia de producción en la industria automotriz de los últimos 11 años, con una cifra de producción que superará los 685.000 vehículos. En consecuencia, es el mejor tercer año después del año 2011 y 2013".

"Y esto es importante decirlo: se produce gracias al sostenimiento de la actividad doméstica. Nosotros a través del Programa Ahora 12 hemos tenido una perspectiva de mejoramiento sustancial de casi 5 mil millones de pesos en transacciones; hemos observado recuperación de la actividad económica en forma incipiente en octubre pero muy marcada en noviembre y diciembre, a través de la potenciación del consumo", dijo Capitanich.

"Y observaremos claramente -remarcó el jefe de Gabinete - una tendencia de crecimiento positiva del producto cercano al medio punto al 0,5 por ciento en el año 2014 y este panorama se observa además en la recaudación tributaria del ejercicio 2014, ya se ha superado la meta de recaudación para el año 2014 en el mes de noviembre-diciembre".

Finalmente, Capitanch destacó que "en virtud de este panorama económico, se espera claramente concluir este año fiscal con una superación de las metas de recaudación. Y además, muy importante, se han podido mantener lo niveles de empleo y se han eliminado cualquier tipo de suspensiones de trabajadores de Smata en la industria automotriz".




Fuente : TELAM


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER