Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Argentina usará en 2015 patentes de autos únicas para el Mercosur
El estudio fue realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Este cambio se va a dar debido a que las combinaciones alfanuméricas de las chapas locales, que se utilizan desde 1995, ya están próximas a agotarse.
El objetivo del diseño de una nueva patente única para Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela es combatir las adulteraciones y falsificaciones, facilitar la circulación de vehículos y la identificación del parque automotor entre países, publicó el portal Sala de Prensa, del Gobierno nacional.

Se estableció que la nueva patente será de mayor tamaño que la que se usa hoy en la Argentina: de 40 centímetros de ancho, por 13 centímetros de alto.

Además, tendrá el fondo blanco con caracteres en negro y llevará estampado el emblema del Mercosur sobre una franja azul horizontal ubicada en la parte superior, que incluirá el nombre y la bandera del Estado de matriculación del vehículo.

Constará de siete caracteres (dos letras, tres dígitos y dos letras) lo que permitirá 450 millones de combinaciones para abastecer un parque automotor que en la actualidad alcanza los 110 millones de vehículos que circulan en las rutas del Mercosur.

El INTI, dependiente del Ministerio de Industria, realizó un informe técnico para evaluar propuestas y detectar riesgos de falsificaciones en las patentes, por disposición del Ministerio de Justicia de la Nación.

El trabajo se realizó a través de la Gerencia de Proyectos Especiales del INTI y del sector de Diseño Gráfico y Multimedia del Área de Comunicación del organismo.

También comprendió la evaluación del tipo de letra utilizada en las patentes de Europa (tipografía FE Schrift) y de Brasil (tipografía Mandatory) en relación a sus riesgos en términos de adulteración y falsificación, y la primera tipografía demostró ser "la más adecuada, además de ofrecer mayor legibilidad y reconocimiento, tanto para el ojo humano como para los sistemas de monitoreo y vigilancia", según el informe.

En Argentina, la nueva patente comenzaría a utilizarse en 2015, ya que las combinaciones alfanuméricas actuales están próximas a agotarse.

Desde 1995 circulan en el país los vehículos con la patente cuyo sistema utiliza tres letras y tres dígitos.

Fuente: 24 Siete.info


Viernes, 26 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER