Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
SOCIEDAD
El río Uruguay sigue creciendo y continúa el alerta en las ciudades costeras de Entre Ríos
El río Uruguay continúa creciendo debido al fuerte temporal que se registró este martes en gran parte de la provincia de Entre Ríos y el alerta se mantiene en todas las ciudades ribereñas de la provincia, informó Defensa Civil
Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia, Colón, y Paraná fueron las ciudades más afectadas, donde se registraron inundaciones, casas anegadas, familias evacuadas, arroyos desbordados y grandes pérdidas materiales, detallaron.

En Gualeguaychú, donde cayeron más de 200 milímetros de agua en poco tiempo, el municipio creó un comité de crisis y dispuso sus cuadrillas para trabajar junto a los Bomberos Voluntarios, Prefectura y otras fuerzas por lo que esta mañana unas nueve familias que habían sido evacuadas comenzaron a retornar a sus casas.

El intendente local, Juan José Bahillo, expresó que la situación en la ciudad "es compleja" ya que se produjo “un fenómeno inusual no registrado en los últimos tiempos".

El temporal generó "el corte de dos de los tres accesos a Gualeguaychú, que ya se encuentran restablecidos, y la restricción de algunos servicios que hoy funcionan con normalidad", dijo Bahillo, y remarcó que existe "una alerta vial por la situación en la que quedaron algunas calles de tierra”.

Por su parte, el titular de Defensa Civil de la ciudad, Daniel Hernández, señaló que son 40 las personas evacuadas en la ciudad, "dieciséis adultos y el resto son todos menores, provenientes del barrio Florida y algunas familias de la zona de La Tablita”.

Hernández resaltó que el problema principal no fue la crecida del río sino las grandes lluvias, pero explicó que si la represa de Salto Grande aumenta el ritmo de evacuación el "río en vez de estar en 3.20, va a estar en 3.70 metros”.

"Esperemos que no pase, pero está dentro de las posibilidades", aseguró a la prensa local, y precisó que desde el organismo se trabaja "para buscar soluciones de urgencia y de mediano y corto plazo”.

Hernández mencionó que los desagües “respondieron para el cálculo que están hecho", pero que la situación "nos pasó por arriba”.

En tanto, en las localidades del departamento como Aldea San Antonio, Gilbert y Pueblo Belgrano las fuertes lluvias produjeron el corte de las principales arterias de ingreso a las localidades, y familias evacuadas; situación que "mejorará en los próximos días", expresaron las fuentes.

En Concepción del Uruguay, la altura del río Uruguay continúa creciendo y se encuentra en 5,63 metros, a solo 67 centímetros del nivel de evacuación, por lo que Defensa Civil y personal de Bomberos Voluntarios evacuaron a unas 4 familias de la ciudad.

Además, hubo inconvenientes en varios barrios de la ciudad con anegamientos y calles cortadas, debido a los casi 90 milímetros de agua que cayeron ayer en pocas horas.

El director de Defensa Civil de Entre Ríos, Roberto Destri, advirtió que en las ciudades de Gualeguay y La Paz "llovieron 100 milímetros, donde se registraron algunos anegamientos y auto evacuados que luego volvieron sus viviendas".

En Colón, en cambio, llovieron unos 44 milímetros, pero el río Uruguay se encuentra en 7,16 metros en crecida, a sólo 74 centímetros del nivel de evacuación, por lo que Defensa Civil ya trasladó a unas 10 familias de la ciudad.
Fuente: Telam


Jueves, 8 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER