Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Para Arslanian, la reforma del sistema de inteligencia era "la gran deuda de la democracia con la seguridad"
El jurista y ex ministro de Seguridad de la administración bonaerense respaldó así el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para crear la Agencia Federal de Inteligencia.
Según el magistrado, que se desempeñó en el histórico Juicio a las Juntas Militares, entre los problemas que puedan existir en materia de seguridad, el tema de la Secretaría de Inteligencia era el que se configuraba como la "gran deuda" de la democracia.

"Cuando vemos el modo en el que se han venido desempeñando, los agentes que han venido operando con escuchas, es un motivo de preocupación", señaló Arslanian en diálogo telefónico con Télam.

Por otra parte, el ex ministro ponderó que el proyecto contemple "la designación de un director con acuerdo del Senado y con un control político estricto" y que se prohíba el contacto directo de quienes brinden servicio con agencias de inteligencia internacionales o con magistrados, fiscales o funcionarios.

"Yo celebro los anuncios porque, precisamente, había estado minutos antes (del anuncio de la Presidenta) en el noticiero de la TV Pública diciendo que era necesario un rediseño de la inteligencia por los déficits que observaba".

En ese sentido, Arslanian consideró acertada la decisión de derivar las investigaciones de operaciones judiciales al ámbito "apto" como el de la Procuración General.

En ese sentido, el ex ministro criticó a quiénes plantean escenarios negativos por el destino de los agentes que dejen de prestar servicio, al recordar que con "el mismo tipo de argumento" habían intentado frenar "la purga de la Policía Bonaerense".

"La depuración debe hacerse de un modo arreglado, mediante una ley, con una jubilación para que (esos agentes) no queden expuestos", señaló el ex ministro bonaerense.



Fuente: Telam


Martes, 27 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER